Desalojan a los 'okupas' en el hotel Bellveue de Puerto de Alcúdia

Esta mañana se ha personado una empresa de desocupación con sus abogados y unos 50 empleados de la empresa de seguridad

Alcúdia

 Este lunes por la mañana ha empezado el desalojo de los okupas en el hotel Bellveue del Puerto de Alcúdia. A primera hora se ha personado una empresa de desocupación con sus abogados y unos 50 empleados de la empresa de seguridad para intentar llegar a un acuerdo con los okupas. Tomeu Carbonell, jefe de seguridad de la empresa Guardia'ns Control, acompañado con su abogado Lázaro Lucio, se han personado e intentado mediar un acuerdo, en el que se ofrece desalojar el edificio a cambio de que no se les interponga ninguna denuncia. Los Servicios Sociales no estaban en el lugar de los hechos durante el desalojo. Según relata la empresa, por la mañana sí se ha personado la Guardia Civil.

Firma

Marta, que tiene dos hijos en el colegio y el otro, de 16 años, que está en los jardines del Neptuno II, con ella, ha confesado que “está preocupada” porqué no han podido entrar después de acompañar a sus dos hijos a la escuela. "No me dejan entrar si no firmo el papel. Lo tengo todo dentro". En otro apartamento, está una pareja de 21 y 27 años. Han explicado que tienen una niña de 3 años. "Hemos tenido que llamar a una familiar para que la recoja. Si salimos y no firmamos el papel no podemos volver a entrar. No tenemos donde ir". Ella se llama Rocío y viven los dos, en un apartamento con su tío A.G.L., de 45 años. "Estamos aquí por necesidad. La empresa de seguridad informa que está haciendo un control de acceso, como si fuera una recepción, como si el hotel estuviera abierto”. Por su parte, un vecino de Playas de Muro, Tom, de Suecia, reconoce que "es triste que la gente no tenga donde ir".

La mafia de las okupaciones

El modus operanti de las okupaciones consistía, según han detallado los afectados, en que una persona ofrecía los apartamentos. Algunos pagaban lo que ellos llamaban “la entrada”. Se trataba de un pago que oscilaba entre los 800 euros o los 1.500 euros “y ya”. En otros casos, el pago era de unos 300 euros, que se iban cobrando mensualmente. Al parecer cuando estalló el caso en la prensa la persona, que también vivía en el complejo, abandonó el lugar. Así las cosas, los okupas no han dudado en manifestar que se sienten estafados.

El Hotel Delfín Azul, en el Puerto de Alcudia, también sufrió okupaciones el año pasado. Así lo han confirmado las fuentes consultadas. La ocupación de hoteles saltó a la prensa a principios de año con el caso del Apartahotel Sol i Mar de Cala Bona.

Tracking Pixel Contents