Alumnos de Calvià reciben clases sobre tenencia responsable de mascotas
Unos 250 alumnos de Primaria cuatro centros públicos del municipio participan en las sesiones

La veterinaria Elisa Martínez es la encargada de impartir las clases. / Ajuntament
El área de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Calvià está llevando a cabo este mes de febrero un ciclo de charlas sobre tenencia responsable de animales de compañía en varios centros educativos de Calvià. Las sesiones se han realizado en los CEIP Xaloc (Peguera), CEIP Ses Rotes Velles (Santa Ponça) y CEIP Ses Quarterades (Calvià vila). Este próximo martes 18 de febrero tendrá lugar la última sesión en el CEIP Bendinat.
Alrededor de 250 alumnos de tercero y cuarto de Primaria participan en las sesiones. Es la primera vez que muchos de ellos asisten a una charla sobre esta temática. "En los encuentros, los estudiantes aprenden sobre el bienestar y la salud de las mascotas, la importancia de respetar la ordenanza municipal y cómo actuar ante diversas situaciones, como, por ejemplo, qué hacer si encuentran un perro perdido", explica el Consistorio.
Las charlas corren a cargo de la veterinaria colegiada Elisa Martínez, quien, desde su labor como asistencia técnica veterinaria en el servicio de Bienestar Animal, resalta la importancia de inculcar la responsabilidad en el cuidado de los animales desde edades tempranas.
Para reforzar los conceptos tratados, los alumnos participan en el concurso de dibujo Cuidem les mascotes, en el que plasman en imágenes acciones que reflejan el cuidado responsable de una mascota.
- El Govern decomisa 60 kilos de pulpo de un restaurante del Port de Pollença por no acreditar su procedencia
- Juzgan al empresario Miguel Pascual por un delito ecológico en Llucmajor
- El día que voló por los aires el hotel más antiguo de Magaluf: 60 kilos de goma-dos y 500 detonadores
- El juez imputa al alcalde de Selva y al exedil del PP que vendió la finca de Caimari
- Calvià inicia los trámites para la demolición del Hotel Teix de Magaluf, el primero que se derribará en el siglo XXI
- La plataforma vecinal del Puig de Santa Magdalena se reactiva ante otro posible centro de menores migrantes en Inca
- Asaja renuncia a alegar contra el decreto que prohíbe la macrogranja de uno de sus asociados en Sineu
- Vilafranca y Binissalem, los municipios de Mallorca que más tardan en pagar a sus proveedores