Más del 30% de las plazas hoteleras de Alcúdia ya están operativas en febrero

El próximo mes de abril la gran mayoría de establecimientos estarán a pleno rendimiento en esta importante zona turística, mientras que el núcleo de Can Picafort será fiel a su tradición de iniciar la temporada más tarde

Vista aérea del Botel Alcudiamar, con 203 plazas, uno de los que tiene previsto abrir este mes de febrero.

Vista aérea del Botel Alcudiamar, con 203 plazas, uno de los que tiene previsto abrir este mes de febrero. / D. M.

Joan Frau

Joan Frau

Alcúdia

La temporada turística empieza más pronto cada año que pasa. Si antes la maquinaria hotelera se ponía en marcha mayoritariamente entre abril y mayo, actualmente es el primer trimestre del año cuando los negocios turísticos se ponen las pilas para iniciar un periodo que abarca cada vez más meses. Un ejemplo de ello es el calendario de aperturas de los hoteles de Alcúdia, una de las zonas turísticas más importantes de Mallorca: Un 30,3% de las plazas hoteleras ya estarán operativas este mes de febrero, porcentaje que ascenderá al 42,2 por ciento a finales del próximo mes de marzo. Casi la totalidad de toda la planta ya habrá abierto sus puertas en abril, según los datos aportados por la agrupación hotelera de Alcúdia y Can Picafort.

En mayo, que tradicionalmente es el mes oficial del inicio de la temporada turística alta, apenas quedarán por activarse el 1,6 por ciento de las plazas hoteleras de Alcúdia. A finales de este mes, un total de 41 hoteles de este núcleo turístico estarán abiertos. Entre todos suman 18.124 plazas, lo que representa el 98,44 por ciento del total.

A lo largo del presente mes de febrero quedarán operativos en Alcúdia 17 hoteles con 5.583 plazas turísticas, el 30,3% del total integrado en la citada agrupación empresarial. De ellas, un total de 1.560 plazas correspondientes a ocho establecimientos ya están abiertas, mientras que nueve hoteles más, con 4.023 plazas, lo hará a lo largo del mes. 

En marzo se añadirán a la oferta hotelera del municipio del Nord otros ocho hoteles, con 2.182 plazas (un 11,9 por ciento del total gestionado por la agrupación), mientras que será el mes de abril, cuando entre los días 13 y 20 se celebrará la Semana Santa, que marcará el punto de inflexión que catapultará el municipio hacia la plena actividad. A lo largo del cuarto mes del año levantarán persianas otros 22 hoteles que incluyen 9.025 plazas turísticas, casi la mitad de las existentes en Alcúdia.

En mayo, los datos aportados por la agrupación constatan que solo quedarán por abrir dos hoteles en Alcúdia con 288 plazas, el 1,6 por ciento del total. 

Can Picafort, a otro ritmo

En lo que respecta al núcleo de Can Picafort (Santa Margalida), el inicio de la temporada, como es habitual, tiene un ritmo más lento, ya que este mes de febrero solo está prevista la apertura de tres hoteles con 1.225 plazas, un 10,6 por ciento del total. En marzo lo harán otros seis establecimientos que integran 2.477 plazas hoteleras, una quinta parte de las que gestiona la agrupación en el núcleo costero, porcentaje que está lejos del 42,2% de planta operativa en marzo en Alcúdia.

Vista de Can Picafort desde el Grupotel Montecarlo, abierto este mes.

Vista de Can Picafort desde el Grupotel Montecarlo, abierto este mes. / Grupotel

Al igual que en el municipio ‘alcudienc’, el mes de abril también marcará un antes y un después en Can Picafort, ya que iniciarán la temporada 14 hoteles con 5.830 plazas turísticas, el 50,3% del total, mientras que en mayo harán lo propio otros seis establecimientos con 1.923 plazas que suponen el 16,6% que opta por abrir después de la Semana Santa.

A pesar de que los datos constatan que la actividad turística se iniciará más pronto que otros años, el presidente de la agrupación hotelera de Alcúdia y Can Picafort, Pablo Riera-Marsa, se muestra cauto a la hora de valorar la temporada que se avecina: «Hay que ser prudentes y de momento no aventurar el nivel de ocupación, ya que la situación económica internacional es muy volátil y cambiante; debemos ver cómo evoluciona, especialmente en países emisores como Alemania o el Reino Unido».

El sector pide medidas para acabar con las ‘okupaciones’

El fenómeno de la ‘okupación’ ilegal de inmuebles, una consecuencia directa de la falta de viviendas a precios razonables que afecta a un importante segmento de la población, ha caído como una bomba sobre el sector turístico a las puertas de la próxima temporada. Casos como el de las ‘okupaciones’ de un apartahotel de Cala Bona o del complejo Bellevue del puerto de Alcúdia han puesto en alerta a los hoteleros.

El presidente de la agrupación de Alcúdia y Can Picafort, Pablo Riera-Marsa, afirma que «de momento son casos muy aislados» pero añade que «hay que estar vigilantes y aumentar las precauciones y la seguridad». El sector «espera que se adopten las medidas oportunas para poner fin a esta situación antes del inicio de la temporada turística». A su entender, «no solo genera problemas de imagen, sino también de seguridad en el entorno».

El presidente de los hoteleros de Alcúdia y Can Picafort entiende que deben ser los propios empresarios, propietarios de los establecimientos turísticos, quienes «deben ser los primeros en adoptar medidas» que impidan el acceso ilegal de personas en los inmuebles, pero también da un toque de atención al Ayuntamiento de Alcúdia, institución que «también dispone de mecanismos para intervenir» en estos casos.

Tracking Pixel Contents