Manacor instala una "innovadora" planta fotovoltaica en el matadero municipal

La instalación está diseñada para abastecer de energía verde tanto al Escorxador como a la estación depuradora

Las autoridades municipales y del Govern han presentado este viernes el proyecto "pionero".

Las autoridades municipales y del Govern han presentado este viernes el proyecto "pionero". / Ajuntament

Manacor

El Ayuntamiento de Manacor, mediante la empresa de servicios municipales SAM, ha presentado este viernes un "proyecto pionero" para la instalación de un campo de generación renovable en el matadero municipal. Se trata de una planta de generación fotovoltaica que tendrá una potencia de 481,525 kWp y está diseñada para abastecer de energía verde tanto a las instalaciones del matadero como a la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de la localidad.

El proyecto podrá llevarse a cabo gracias a la subvención de 1,76 millones de euros concedida por el Govern balear, procedente del Plan de Inversiones para la Transición Energética (PITEIB), que cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (NextGenerationUE).

El proyecto se ha presentado por parte del alcalde de Manacor, Miquel Oliver; el director general de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático, Diego Viu; el presidente de la empresa municipal de servicios SAM, Sebastià Llodrà; la vicepresidenta de la SAM, Joana Maria Llull; el gerente de la SAM, Francesc Grimalt; y la delegada de Promoción Económica, Paula Asegurado.

La planta de generación renovable incluye la instalación de 704 paneles fotovoltaicos de 445 Wp en las cubiertas existentes de las edificaciones del matadero, y 360 paneles bifaciales de 450 Wp integrados sobre una marquesina en el aparcamiento, entre otras instalaciones. Además, se dispondrá de baterías con una capacidad de 938 kWh para maximizar el autoconsumo. Estos paneles fotovoltaicos de alto rendimiento con módulos bifaciales permitirán alcanzar incrementos de producción de hasta el 25% frente a otras tecnologías más convencionales.

La producción anual estimada es de 628.525 kWh, con una conexión a la red eléctrica en baja tensión que permitirá el autoconsumo compartido entre ambas infraestructuras municipales. "Esta iniciativa supondrá una reducción significativa de las emisiones de CO2 y una optimización de los recursos energéticos locales", explica el Ayuntamiento. Además, "esta energía ahorrada permitirá que los costes de funcionamiento de las instalaciones del ciclo del agua no supongan un fuerte incremento en el consumo de energía eléctrica", añade la institución municipal.

"Este proyecto refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Con esta nueva instalación, avanzamos hacia un modelo energético más eficiente y respetuoso con el medio ambiente y con los retos que nos plantea el cambio climático", ha destacado el alcalde de Manacor, Miquel Oliver. Por su parte, Diego Viu ha calificado el proyecto de "ejemplar".

Tracking Pixel Contents