Los hoteleros de Alcúdia celebran el inicio de la descontaminación de la antigua central térmica
El sector reclama un concurso de ideas para definir el futuro del proyecto

Una imagen de la antigua central térmica de Alcúdia, un referente del pasado industrial de la isla. / J. Frau
La Agrupación de Hoteleros de Alcúdia ha recibido con "gran satisfacción" la noticia de que el Consell de Mallorca ha abierto la licitación para la redacción del proyecto y dirección de los trabajos de descontaminación de la antigua central térmica de Alcúdia, lo que consideran como un “paso esencial para la recuperación ambiental, patrimonial y paisajista del municipio y la bahía, así como una demanda histórica del sector turístico y de la sociedad alcudienca en su conjunto", recuerda Pablo Riera-Marsa, presidente de la agrupación. La agrupación recuerda que "durante años, la representación hotelera ha insistido en la necesidad de intervenir en la central de Aucanada, subrayando su impacto negativo en la imagen del destino y en la salud del ecosistema costero". En este sentido, Riera- Marsa ha destacado que “después de 4 décadas cerrada y abandonada, ha llegado la hora de avanzar con paso firme para transformar este espacio tan importante para todos”.
La central térmica de Aucanada, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 2023, ha sido durante décadas un testimonio del pasado industrial de Mallorca, pero también "un foco de preocupación medioambiental y paisajista", subrayan los hoteleros. La presencia de residuos contaminantes y estructuras obsoletas ha supuesto un freno para la regeneración del área y su plena integración en el entorno natural. Fue adquirida por el pacto de progreso del Consell a finales del pasado año 2022 con el objetivo de transformar la central en un "centro tecnológico de referencia en la descarbonización del mar".
Riera-Marsa ha reiterado que esta iniciativa no solo es un avance necesario, sino también una oportunidad de futuro para Alcúdia y su modelo turístico. “Siempre hemos defendido que la sostenibilidad no es solo una cuestión medioambiental, sino también económica y social. Tener un entorno cuidado y limpio es fundamental para seguir siendo un destino de referencia en el Mediterráneo”, afirma el presidente de los hoteleros.
La licitación de los trabajos, aunque llega más tarde de lo esperado, marca el inicio de una transformación que permitirá devolver a la comunidad un espacio libre de residuos industriales y con potencial para nuevos usos. “Es fundamental que la recuperación del espacio sea integral y se haga con visión de futuro. Alcúdia ha trabajado mucho en su imagen como destino sostenible, y este es un paso clave en esa dirección”, afirma Riera-Marsa.
Desde la Agrupación de Hoteleros de Alcúdia reclaman que mientras duren los trabajos de descontaminación se pueda avanzar con un concurso abierto de ideas para definir el futuro del proyecto, contando con la participación activa de todas las entidades empresariales, económicas y sociales de la zona. Del mismo modo, insisten en que cualquier futura intervención en la zona debe ser respetuosa con el entorno natural y contribuir a reforzar la identidad de la bahía como destino sostenible.
- El Govern decomisa 60 kilos de pulpo de un restaurante del Port de Pollença por no acreditar su procedencia
- Juzgan al empresario Miguel Pascual por un delito ecológico en Llucmajor
- El día que voló por los aires el hotel más antiguo de Magaluf: 60 kilos de goma-dos y 500 detonadores
- El juez imputa al alcalde de Selva y al exedil del PP que vendió la finca de Caimari
- Calvià inicia los trámites para la demolición del Hotel Teix de Magaluf, el primero que se derribará en el siglo XXI
- La plataforma vecinal del Puig de Santa Magdalena se reactiva ante otro posible centro de menores migrantes en Inca
- Asaja renuncia a alegar contra el decreto que prohíbe la macrogranja de uno de sus asociados en Sineu
- Vilafranca y Binissalem, los municipios de Mallorca que más tardan en pagar a sus proveedores