El Consell declara la Granja de Esporles como Bien de Interés Cultural
Esta designación permitirá a las instituciones ejercer los derechos de tanteo y retracto en futuras compraventas de la propiedad con el objetivo de preservar la emblemática 'possessió' para las futuras generaciones

Imagen de la fachada principal de la 'possessió' de sa Granja de Esporles. / D. M.
El pleno celebrado este jueves en el Consell de Mallorca ha aprobado la declaración de la Granja de Esporles como Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de monumento para las casas y la de jardín histórico para el conjunto de sus jardines y huertos en bancales. Esta decisión se enmarca en la solicitud presentada por el Ayuntamiento de Esporles en noviembre de 2022 con el objetivo de garantizar la conservación y el valor de este emblemático patrimonio histórico.
Sa Granja es una 'possessió' que se encuentra entre es Murtar, el camí vell de Superna, ses Mosqueres y el torrent de Sant Pere, en el término municipal de Esporles. Según destaca el Ayuntamiento, "esta finca ya aparece en el Llibre del Repartiment con el nombre de Alpic y cuenta con un edificio principal datado de la época medieval, concretamente del siglo XIII.
Con esta declaración de BIC, "se refuerza la protección de las casas, los jardines, la almazara, el reloj de sol y otros elementos patrimoniales de la finca, ya recogidos en el Catálogo Municipal de Patrimonio Histórico con el nivel de protección integral. Además, esta designación permitirá al Consell de Mallorca y al Govern balear ejercer los derechos de tanteo y retracto en futuras compraventas de la propiedad, asegurando así su preservación para las futuras generaciones. La comisión insular de Patrimonio Histórico del Consell de Mallorca acordó el pasado 25 de junio de 2024 la incoación del expediente de declaración de las casas de Sa Granja de Esporles como Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Monumento y los jardines y huertos de la ‘possessió’ como BIC con categoría de Jardín Histórico. La superficie total que abarca el BIC es de 26.558 metros cuadrados, mientras que el entorno de protección es de 53.268 metros cuadrados.
Cabe recordar que la finca de Sa Granja de Esporles fue vendida hace dos años por la familia Seguí por unos 12 millones de euros. Cuando se formalizó la operación se generó alarma en el municipio de la Serra ante la posibilidad de que la ‘possessió’, cuyos orígenes se remontan a la dominación romana, se transformara en un hotel de lujo que pudiera modificar de forma significativa el conjunto arquitectónico.
El Ayuntamiento de Esporles ha expresado su satisfacción por esta decisión, que "supone un paso importante en la protección del patrimonio cultural del municipio y de Mallorca". El Consistorio destaca la "importancia de mantener y valorar estos testimonios históricos, que contribuyen a la identidad y memoria colectiva de nuestra sociedad".
- La finca ‘manacorina’ de Santa Cirga, propiedad de los March y cuna de Mossèn Alcover, sale a la venta
- Calvià elabora una guía para aclarar las dudas de los dueños que se quieren acoger a la amnistía urbanística
- El PP rechaza que la guardería de Sóller lleve el nombre de Maria Mayol por su vinculación con la izquierda
- Fallece Biel Moyà, fundador de Licors Moyà
- Lío político en Consell: el alcalde Isern cesa a su número dos y ésta le acusa de 'insultos y amenazas
- El propietario de Son Venrell niega que esté a la venta
- Sa Pobla, segundo pueblo con más casas vacías de grandes tenedores
- Felanitx inaugura un mirador en Portocolom, en el solar cedido por el profesor Josep A. Grimalt