La temporada de vigilancia del buitre negro empieza el día 15
La Fundación Vida Silvestre ha realizado una jornada informativa este fin de semana en Campanet

La Fundación Vida Silvestre ha realizado una jornada informativa este fin de semana en Campanet / Tonina Crespí
A lo largo de este fin de semana se ha realizado la jornada informativa de la temporada de vigilancia de buitre negro 2025, que empezará el próximo 15 de febrero. La Fundación Vida Silvestre, con sede en Campanet, acogió a más de 40 voluntarios que escucharon como se desarrollará esta actividad, que lleva más de 37 años realizándose ininterrumpidamente.

La Fundación Vida Silvestre ha realizado una jornada informativa este fin de semana en Campanet / Tonina Crespí
Wolfgang Henning y Beatrice Isaac, son de los primeros voluntarios que apoyaron la causa del naturalista Juan José Sánchez Artés (1962 -2016) y la bióloga Evelyn Tewes. Además durante la sesión informativa se presentaron otros proyectos de voluntariado, entre ellos los que se realizan en la reserva biológica de Ariant.
Recuperación
En este contexto, Pep Tapia, coordinador del proyecto buitres de la FVSM, enfatizó que «el éxito continuo en la recuperación anual de la población de buitre negro en Mallorca se debe en gran medida a la reducción de molestias en las áreas de nidificación de esta especie, lo que contribuye a evitar la pérdida de huevos o crías».
- El día que voló por los aires el hotel más antiguo de Magaluf: 60 kilos de goma-dos y 500 detonadores
- El juez imputa al alcalde de Selva y al exedil del PP que vendió la finca de Caimari
- La finca ‘manacorina’ de Santa Cirga, propiedad de los March y cuna de Mossèn Alcover, sale a la venta
- Calvià contrata a una tasadora andaluza para cobrar más por las plusvalías
- Calvià inicia los trámites para la demolición del Hotel Teix de Magaluf, el primero que se derribará en el siglo XXI
- Margalida Llabrés, edil de Fiestas cesada por el alcalde de Consell: «Andreu Isern no cumplió el pacto de turnarnos en la alcaldía»
- El hundimiento de una calle en el Port de Pollença dificulta el acceso a sus casas a 60 familias
- Asaja renuncia a alegar contra el decreto que prohíbe la macrogranja de uno de sus asociados en Sineu