Santanyí insta a Madrid a desbloquear la ley contra la okupación ilegal
El Ayuntamiento denuncia el incremento de esta práctica tanto en las ciudades como en los pueblos de Balears

Una imagen del pleno de febrero de Santanyí. / Ajuntament
El Ayuntamiento de Santanyí ha aprobado en el pleno del mes de febrero una propuesta de resolución para la erradicación de la okupación ilegal de viviendas, la defensa de la propiedad privada, la seguridad y la convivencia vecinal. La iniciativa, que ha sido presentada por el equipo de gobierno del PP, insta al gobierno central a «desbloquear la tramitación de la Ley contra la okupación ilegal de viviendas» y a aprobar una serie de medidas encaminadas a la recuperación «inmediata» de los inmuebles okupados en un plazo máximo de 24 horas; el incremento de las penas para quienes okupen ilegalmente viviendas; la anulación de la inscripción en el padrón municipal de los okupantes ilegales; y la posibilidad de que las comunidades de propietarios puedan actuar legalmente para defender la convivencia vecinal.
La propuesta aprobada por el pleno destaca el «incremento de la okupación il·legal en Balears» tanto en las ciudades como en los municipios más pequeños y alerta del «peligro» que supone para la convivencia y la seguridad ciudadana. También denuncia la «actuación de mafias que aprovechan la situación para sacar beneficio, a menudo con alquileres ilegales de viviendas okupadas».
La alcaldesa Maria Pons ha subrayado la importancia de esta resolución porque «la propiedad privada debe protegerse y no puede quedar en manos de quienes vulneran la ley» y ha añadido que la okupación ilegal «genera inseguridad y afecta a muchas familias», por lo que el Ayuntamiento «exige soluciones reales y eficaces para erradicar el problema». El Consistorio trasladará ahora el acuerdo a la presidencia del gobierno de España y a la presidencia del Congreso de los Diputados.
- El Govern decomisa 60 kilos de pulpo de un restaurante del Port de Pollença por no acreditar su procedencia
- Juzgan al empresario Miguel Pascual por un delito ecológico en Llucmajor
- El día que voló por los aires el hotel más antiguo de Magaluf: 60 kilos de goma-dos y 500 detonadores
- El juez imputa al alcalde de Selva y al exedil del PP que vendió la finca de Caimari
- Calvià inicia los trámites para la demolición del Hotel Teix de Magaluf, el primero que se derribará en el siglo XXI
- La plataforma vecinal del Puig de Santa Magdalena se reactiva ante otro posible centro de menores migrantes en Inca
- Asaja renuncia a alegar contra el decreto que prohíbe la macrogranja de uno de sus asociados en Sineu
- Vilafranca y Binissalem, los municipios de Mallorca que más tardan en pagar a sus proveedores