Sa Pobla reclama que las Islas dispongan de una policía autonómica
El pleno aprueba una moción que también reitera la necesidad de ampliar el número de agentes de la Guardia Civil

Un coche de la Guardia Civil en una calle de sa Pobla. / T.Crespí
En el pasado pleno del Ayuntamiento de sa Pobla se aprobó una moción presentada por Independents per sa Pobla para reclamar que las Islas Balears dispongan de un cuerpo de Policía Autonómica propio. "La falta de efectivos de seguridad en nuestra comunidad afecta directamente a municipios como sa Pobla, y es hora de dar una respuesta efectiva a esta necesidad", señala la propuesta aprobada por nueve votos a favor de los Independents, Més per sa Pobla, PSIB y El Pi. El PP, por su parte, se abstuvo y Vox votó en contra. El Ayuntamiento de sa Pobla también ha solicitado a la delegación del Gobierno la celebración de una nueva Junta Local de Seguridad, que se realizará el próximo jueves 13 de febrero, menos de un año después del último encuentro, que tuvo lugar el 16 de abril de 2024.
"El principal objetivo de esta reunión es reforzar las acciones en materia de seguridad en el municipio y reiterar la necesidad de aumentar el número de agentes de la Guardia Civil,una petición que ya se planteó en la última sesión", explica el Consistorio.
- La finca ‘manacorina’ de Santa Cirga, propiedad de los March y cuna de Mossèn Alcover, sale a la venta
- El día que voló por los aires el hotel más antiguo de Magaluf: 60 kilos de goma-dos y 500 detonadores
- El juez imputa al alcalde de Selva y al exedil del PP que vendió la finca de Caimari
- Calvià contrata a una tasadora andaluza para cobrar más por las plusvalías
- Calvià inicia los trámites para la demolición del Hotel Teix de Magaluf, el primero que se derribará en el siglo XXI
- Margalida Llabrés, edil de Fiestas cesada por el alcalde de Consell: «Andreu Isern no cumplió el pacto de turnarnos en la alcaldía»
- El hundimiento de una calle en el Port de Pollença dificulta el acceso a sus casas a 60 familias
- Asaja renuncia a alegar contra el decreto que prohíbe la macrogranja de uno de sus asociados en Sineu