Estellencs
El Ayuntamiento regulariza la situación de una educadora de la 'escoleta' tras la presión de Per Estellencs
Hace meses, Per Estellencs solicitó información sobre la contratación de la educadora y descubrió que su contrato era ilegal

Vista general de Estellencs
El Ayuntamiento de Estellencs ha tenido que regularizar la contratación de la educadora de la Escoleta municipal tras la denuncia de Per Estellencs, que detectó graves irregularidades en el proceso. La coalición política ha forzado al equipo de gobierno a restablecer la legalidad y a iniciar un procedimiento adecuado para cubrir el puesto.
Hace meses, Per Estellencs solicitó información sobre la contratación de la educadora y descubrió que su contrato era ilegal. Según sus investigaciones, el equipo de gobierno del Partido Popular tenía conocimiento de la situación, pero no había tomado medidas para corregirlo, lo que ponía en riesgo la continuidad del servicio educativo en el municipio.
Ante esta situación, la coalición explica en una nota de prensa que exigió explicaciones y presionó para que se regularizara la contratación. Finalmente, en una reunión celebrada el 5 de febrero con el alcalde y su equipo, se reconoció la irregularidad y se acordó abrir un proceso selectivo para contratar a una educadora bajo condiciones laborales legales y dignas.
Condiciones laborales
Per Estellencs ha destacado que su labor ha sido "clave" para garantizar la continuidad de la Escoleta y mejorar las condiciones laborales de sus trabajadoras. Además, ha instado al equipo de gobierno a cumplir con el compromiso adquirido y evitar que la educación en Estellencs vuelva a verse afectada por problemas de gestión política.
- El Govern decomisa 60 kilos de pulpo de un restaurante del Port de Pollença por no acreditar su procedencia
- Juzgan al empresario Miguel Pascual por un delito ecológico en Llucmajor
- El día que voló por los aires el hotel más antiguo de Magaluf: 60 kilos de goma-dos y 500 detonadores
- El juez imputa al alcalde de Selva y al exedil del PP que vendió la finca de Caimari
- Calvià inicia los trámites para la demolición del Hotel Teix de Magaluf, el primero que se derribará en el siglo XXI
- La plataforma vecinal del Puig de Santa Magdalena se reactiva ante otro posible centro de menores migrantes en Inca
- Asaja renuncia a alegar contra el decreto que prohíbe la macrogranja de uno de sus asociados en Sineu
- Vilafranca y Binissalem, los municipios de Mallorca que más tardan en pagar a sus proveedores