Estos son los puertos de Mallorca que dispondrán de embarcaciones de vigilancia costera

El Govern invertirá 2,2 millones de euros para adquirir 22 barcas para prestar este nuevo servicio en aguas interiores de Balears

Vista general de las embarcaciones del Port de Sóller

Vista general de las embarcaciones del Port de Sóller / Joan Mora

Palma

El Govern invertirá 2,2 millones de euros para adquirir 22 embarcaciones cuyo cometido será la vigilancia costera en aguas interiores de Balears y para el servicio interior de los puertos de gestión directa. De esta manera, los puertos de Andratx, Sóller, Pollença, Cala Rajada, Cala Bona, Porto Cristo, Portocolom, Cala Figuera y Colònia de Sant Jordi dispondrán de nuevas embarcaciones para la realización de las labores portuarias. Varios puertos de Menorca e Ibiza también contarán con este servicio.

El proyecto que se pondrá en marcha antes del próximo verano prevé destinar nueve embarcaciones que servirán para la realización de servicios directos por parte del personal de PortsIB dentro de las instalaciones portuarias gestionadas por el Govern en Mallorca. Por otro lado, los puertos de Andratx, Sóller, Pollença, Cala Rajada, Porto Cristo y Colònia de Sant Jordi dispondrán de una segunda embarcación destinada exclusivamente para la vigilancia costera y de inspección de embarcaciones.

Este nuevo servicio se prestará en aguas interiores de Balears, lo que supone la vertebración de un nuevo servicio polivalente destinado tanto a la vigilancia de los campos de boyas, como a los fondeos sobre posidonia, el control de la actividad del alquiler de embarcaciones o de la actividad del transporte marítimo, entre otros. La adquisición de las embarcaciones se financiará parcialmente con los fondos del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) tras ser incluido en el listado de inversiones financiadas con la ecotasa.

Características

La embarcaciones de vigilancia e inspección tendrán una eslora de ocho metros y una manga de tres. Podrán realizar su función a una distancia no mayor de las cinco millas de la costa en el período comprendido entre los meses de marzo y octubre. Tendrá capacidad para navegar en condiciones adversas de fuerte marejada con olas de entre 2,5 y 4 metros. 

Las embarcaciones dispondrán de dos motores fuera borda con una potencia suficiente que permita mantener una velocidad de crucero de 25 nudos en mar plana y cuatro personas a bordo. Además, estarán equipadas con luces rotativas de color azul sobre un toldo rígido, cámara de alta definición, sistema de grabación de hasta ocho horas y sistema de posicionamiento GPS. Las embarcaciones destinadas a servicios directos dentro de las zonas portuarias tendrán un coste de 42.000 euros cada una de ellas, mientras que las que servirán para la realización de las tareas de inspección y vigilancia supondrán una inversión de 120.000 euros, según explicaron desde PortsIB.

Tracking Pixel Contents