Los juzgados de paz dejarán de oficiar bodas que deberán asumir ayuntamientos y notarios: Esta es la fecha
La nueva ley acarreará más tareas para los juzgados de paz, ya que recuperarán la atribución para celebrar juicio de faltas y actos de mediación

Una pareja tras celebrar su enlace por lo civil en Sóller. / Joan Mora
Más trabajo para ayuntamientos y notarios de la Part Forana de Mallorca. A partir del próximo 3 de abril los juzgados de paz dejarán de oficiar enlaces matrimoniales que deberán asumir los consistorios y las oficinas de notaría como consecuencia de la entrada en vigor de una norma que modifica las funciones atribuidas al primer peldaño de la administración de justicia.
"Se busca la especialización, la homogeneidad y la capacidad organizativa”
La Ley Orgánica 1/2025 que fue publicada en el Boletín Oficial del Estado el pasado 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, determina la “evolución” de los juzgados de paz en oficinas de justicia en los municipios, con el objetivo de “optimizar los recursos disponibles y una organización eficiente” con la que se busca “la especialización, la homogeneidad y la capacidad organizativa”.

Jaume Casasnovas. / Joan Mora
A partir de estas premisas, con la entrada en vigor de la nueva ley a partir del 3 de abril (tres meses después de su publicación en el diario oficial) los juzgados de paz pasarán a ser oficinas judiciales al frente de los cuales seguirá habiendo los jueces de paz. Para los ciudadanos, el principal cambio que acarrea la nueva norma es que los juzgados de paz dejarán de celebrar bodas que deberán asumir los notarios o los ayuntamientos. Conservarán las atribuciones en materia de Registro Civil supeditados al partido judicial al que pertenezcan.
El presidente de la Associació de Jutges de Pau de les Illes Balears, Jaume Casasnovas, explica que los juzgados de paz “seguirán realizando prácticamente las mismas gestiones en materia de Registro Civil”, aunque gestiones como la inscripción o celebración de matrimonios “quedarán desvinculados de los juzgados de paz”. Eso sí, seguirán tramitando los expedientes aunque las bodas como tal las deberán oficiar los notarios o los alcaldes (o concejales designados) de los municipios donde hay juzgados de paz.
A simple vista el trámite de las bodas civiles puede suponer una carga importante de trabajo para los municipios de la Part Forana. A modo de ejemplo, solo el juzgado de paz de Sóller tramitó el pasado año 224 enlaces matrimoniales, una cifra que revela el ingente volumen de trabajo que realizan estas oficinas esparcidas en 50 municipios de la isla a excepción de los de Palma, Inca y Manacor que disponen de juzgados de primera instancia.
Los jueces de paz se convertirán en mediadores en los conflictos entre particulares

Imagen de archivo de un juicio en un juzgado de paz. / Joan Mora
Regresan los juicios
La nueva ley acarreará también más tareas para los juzgados de paz, en tanto que recuperarán la atribución para celebrar juicio de faltas y actos de mediación, explica el juez de paz Jaume Casasnovas.
Así, también desde abril las salas de vista de los juzgados de paz recuperarán los juicios de faltas relacionados con delitos leves entre particulares. Ahora mismo estas vistas se celebran en los tribunales ordinarios de justicia.
Además de esta tarea, los jueces de paz se convertirán en mediadores en los conflictos entre particulares. Recibirán la atribución para celebrar actos de conciliación para litigios cuya cuantía no exceda de los 10.000 euros. Serán juicios verbales tanto en la rama civil como en penal.
Suscríbete para seguir leyendo
- El día que voló por los aires el hotel más antiguo de Magaluf: 60 kilos de goma-dos y 500 detonadores
- El juez imputa al alcalde de Selva y al exedil del PP que vendió la finca de Caimari
- La finca ‘manacorina’ de Santa Cirga, propiedad de los March y cuna de Mossèn Alcover, sale a la venta
- Calvià contrata a una tasadora andaluza para cobrar más por las plusvalías
- Calvià inicia los trámites para la demolición del Hotel Teix de Magaluf, el primero que se derribará en el siglo XXI
- Margalida Llabrés, edil de Fiestas cesada por el alcalde de Consell: «Andreu Isern no cumplió el pacto de turnarnos en la alcaldía»
- El hundimiento de una calle en el Port de Pollença dificulta el acceso a sus casas a 60 familias
- Asaja renuncia a alegar contra el decreto que prohíbe la macrogranja de uno de sus asociados en Sineu