Finaliza una temporada irregular de caza por la escasez de alimento para los tordos
Los cazadores coinciden en que la campaña ha sido menos productiva de lo esperado, especialmente en la Serra de Tramuntana

El tordo es un ave muy apreciada por los aficionados a la cinegética. / Joan Mora
Este domingo concluye la temporada de caza menor en Mallorca, marcada por la captura del tordo, un ave muy apreciada por los aficionados a la cinegética. Numerosos cazadores han recorrido durante los últimos meses las montañas de la Serra de Tramuntana y las fincas del Pla y Llevant en busca de este preciado ejemplar, aunque la temporada ha sido valorada como irregular.
Según la orden de vedas vigente, los cazadores que emplean escopeta deberán despedirse de sus ‘barraques’ hasta el próximo otoño. Sin embargo, aquellos que practican la caza con el método tradicional de ‘filats de coll’ tendrán una jornada adicional, ya que su temporada se prolonga hasta el lunes.
La falta de frutos en los olivos este año ha afectado a la alimentación de estas aves
Los cazadores coinciden en que la campaña ha sido menos productiva de lo esperado, especialmente en la Serra de Tramuntana, donde la escasez de alimento ha reducido significativamente la presencia de tordos. La falta de frutos en los olivos este año ha afectado a la alimentación de estas aves, lo que ha influido en las capturas. En contraste, en los cotos del Pla y Llevant la situación ha sido algo más favorable, gracias a una mayor disponibilidad de recursos para las especies cinegéticas.
A estos factores se suma la climatología, que influye en la migración de los tordos desde el norte de Europa. En inviernos duros, la presencia de estas aves en Mallorca suele aumentar, mientras que en temporadas más suaves pueden permanecer en otras regiones del continente.
Una práctica tradicional
La caza del tordo es una práctica tradicional en la isla y se desarrolla durante los meses de otoño e invierno. La temporada de caza menor en Mallorca comienza habitualmente a mediados de octubre y se extiende hasta finales de enero, aunque este año se ha prolongado unos días más. Durante este periodo, los cazadores pueden capturar hasta 18 ejemplares por día en cotos de caza y hasta 10 en terrenos libres.
Cabe recordar que la caza está regulada por órdenes de veda que establecen los períodos hábiles, las especies permitidas y las cuotas máximas de captura. El Consell de Mallorca, a través de su Servei de Caça, es el organismo encargado de fijar estas regulaciones anualmente.
- El día que voló por los aires el hotel más antiguo de Magaluf: 60 kilos de goma-dos y 500 detonadores
- El juez imputa al alcalde de Selva y al exedil del PP que vendió la finca de Caimari
- La finca ‘manacorina’ de Santa Cirga, propiedad de los March y cuna de Mossèn Alcover, sale a la venta
- Calvià contrata a una tasadora andaluza para cobrar más por las plusvalías
- Calvià inicia los trámites para la demolición del Hotel Teix de Magaluf, el primero que se derribará en el siglo XXI
- Margalida Llabrés, edil de Fiestas cesada por el alcalde de Consell: «Andreu Isern no cumplió el pacto de turnarnos en la alcaldía»
- El hundimiento de una calle en el Port de Pollença dificulta el acceso a sus casas a 60 familias
- Asaja renuncia a alegar contra el decreto que prohíbe la macrogranja de uno de sus asociados en Sineu