Denuncian que las tareas de mantenimiento del Ibanat favorecen a una única finca privada de Coanegra
Una asociación lamenta el "trato de favor" que recibe la 'possessió' de Son Oliver y el Govern justifica los trabajos en que se trata de una zona estratégica para la prevención de incendios

Un coche del Ibanat en la finca de Son Oliver. / A. A. V. C.

La Associació Amics de la Vall de Coanegra ha remitido un escrito dirigido al conseller de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Joan Simonet, en la que denuncia que en las últimas semanas ha observado a trabajadores del Institut Balear de la Natura (Ibanat) que realizan trabajos de “limpieza, mantenimiento y prevención de incendios” en la finca de Son Oliver, la más extena de la Vall de Coanegra y propiedad de la entidad SILSIA S. L., vinculada a la familia Fierro-March, mientras que otras fincas privadas del entorno próximo que no son tan extensas no son objeto de las mismas tareas con recursos públicos.
En este sentido, fuentes del colectivo explican que “otros propietarios de fincas forestales de la Vall de Coanegra no disponen de información para saber cuándo pueden solicitar las ayudas de los servicios del Ibanat, ni saben los requisitos que deben cumplir ni cómo deben solicitar estas ayudas”. En cambio, fincas como Son Oliver, “de propiedad muy concreta”, sí disponen de estos servicios públicos, lo que “puede llevar a sospechar de que reciben un trato de favor”.
La asociación “entiende” que estos trabajos propios de las zonas forestales “deben corresponder a los propietarios de las fincas” si, además, estos “impiden el paso por sus caminos” y mantienen la finca “totalmente barrada a los vecinos y a la ciudadanía en general”, como es el caso de Son Oliver. El colectivo, que ya ha denunciado en anteriores ocasiones los problemas de acceso que tienen tanto el camino de Coanegra a su paso por esta finca como en torrente, ambos de titularidad pública, insta a la Conselleria a “establecer convenios” con la propiedad en el caso de que las administraciones públicas asuman los costes de mantenimiento, limpieza y prevención de incendios en estas fincas privadas, con el objetivo de que “la inversión del dinero público no solo repercuta en beneficio de la propiedad privada, sino también en el del resto de ciudadanos”.

Imagen de los trabajos de prevención de incendios forestales en la finca de Son Oliver. / A. A. V. C.
Según recuerdan, la finca de Son Oliver es rica en bienes patrimoniales, históricos, naturales y culturales de gran valor como son los yacimientos arqueológicos pendientes de ser estudiados, los ‘forns de calç’, las cuevas naturales, las ‘sitges’ o las ‘casetes de carboners’, entre otros elementos que se encuentran en un avanzado estado de deterioro y que “deberían ser objeto de actuaciones urgentes”. Por todo ello, Amics de la Vall de Coanegra solicita al conseller Simonet que “acuerde con las instituciones públicas pertinentes y la propiedad de Son Oliver la conservación y el mantenimiento de los bienes patrimoniales incluidos en la finca y el acceso público por los caminos de Son Oliver con la finalidad de estudio, divulgación y observación de los bienes patrimoniales que allí se encuentran”.
Explicación de la Conselleria
Por su parte, la Conselleria justifica la actuación en que el Plan general de incendios forestales de Balears establecen zonas de alto riesgo de incendio forestal (ZAR) y la Vall de Coanegra de Santa Maria está catalogada con esta categoría. Y concretamente la zona de Son Oliver y s’Estremera es un “lugar prioritario de intervención” según la planificación contra los incendios forestales, ya que integra puntos críticos “con un potencial de incendio de más de 1000 hectáreas”.
Por ello, el Ibanat considera “prioritario” realizar tareas preventivas encaminadas a reducir combustible y a mantener las infraestructuras de prevención, así como la fragmentación de la masa forestal para evitar la propagación de los grandes incendios. Además, recuerda que, según la normativa sectorial, estas actuaciones se consideran de “interés general”, independientemente de la titularidad de los terrenos. La Conselleria añade que en 2024 se realizaron tareas de prevención en 1,5 hectáreas de la Vall de Coanegra y que durante los primeros meses de 2025 está previsto intervenir en otras 5,6 hectáreas más “especialmente en estos puntos estratégicos de intervención prioritaria”.
Suscríbete para seguir leyendo
- El día que voló por los aires el hotel más antiguo de Magaluf: 60 kilos de goma-dos y 500 detonadores
- El juez imputa al alcalde de Selva y al exedil del PP que vendió la finca de Caimari
- La finca ‘manacorina’ de Santa Cirga, propiedad de los March y cuna de Mossèn Alcover, sale a la venta
- Calvià contrata a una tasadora andaluza para cobrar más por las plusvalías
- Calvià inicia los trámites para la demolición del Hotel Teix de Magaluf, el primero que se derribará en el siglo XXI
- Margalida Llabrés, edil de Fiestas cesada por el alcalde de Consell: «Andreu Isern no cumplió el pacto de turnarnos en la alcaldía»
- El hundimiento de una calle en el Port de Pollença dificulta el acceso a sus casas a 60 familias
- Asaja renuncia a alegar contra el decreto que prohíbe la macrogranja de uno de sus asociados en Sineu