Medio ambiente
El Gob insiste en que la ley de la Serra no debe incrementar la presión turística

Descubrir la esencia de la Serra de Tramuntana entre olivares / Miquel Gual
EFE
La entidad ecologista Gob Mallorca ha insistido en que la ley de la Serra debería servir para reforzar las actividades económicas que se han conformado en la zona y que apueste por el mantenimiento del paisaje cultural, y no para incrementar la presión turística.
El Departamento de Presidencia del Consell de Mallorca, a través de la Dirección Insular de la Serra de Tramuntana, ha impulsado la elaboración de una propuesta de ley por la que se regula la protección del paisaje cultural de la Serra de Tramuntana, declarado patrimonio mundial por la UNESCO, ha recordado el Gob.
Esta norma ha sido sometida a un proceso de consulta pública previa a la elaboración de normativa, que ha finalizado este jueves. La entidad ecologista ha presentado diversas sugerencias en la fase de consulta pública previa a la elaboración del proyecto.
"Consideramos que la protección del paisaje cultural de la Serra de Tramuntana como patrimonio mundial requiere el amparo de una norma con rango de ley para dar suficiente solidez legal a todo el marco organizativo, de planificación, de gestión y de participación que se requiere para alcanzar los objetivos de conservación patrimonial", han afirmado desde el Gob.
La entidad ve esta ley como una oportunidad para impulsar con más fuerza la restauración y conservación del patrimonio cultural de la Serra, reconocer legalmente algunos de los valores más importantes como la construcción de 'pedra en sec' o los olivares y para mejorar la colaboración y coordinación entre las administraciones públicas con competencias sobre el ámbito protegido.
Marco legal
Asimismo, la organización ha lamentado en esta iniciativa la falta de marco legal con rango de ley, los problemas de coordinación interadministrativa y la carencia de normativa reguladora de ámbitos específicos.
En el ámbito socioeconómico, el Gob sostiene que los problemas fundamentales de la Serra no son normativos ni administrativos, sino estructurales.
"Las tendencias desfavorables en las actividades económicas que han conformado el paisaje natural y cultural de la Serra así como de otros sectores productivos directa o indirectamente relacionados con los primeros y que son claves para el esqueleto socioeconómico vienen de muy atrás, no están relacionadas de forma importante con dificultades norma", han detallado los ecologistas.
Para el Gob, las tendencias de crecimiento de la presión humana y de la presión turística, sus causas y consecuencias son problemas fundamentales que debería abordar e intentar corregir la ley. La entidad también se refiere a la degradación y la pérdida patrimonial.
En tercer lugar, la gestión de los visitantes a la Serra, como gran espacio natural de Mallorca, es actualmente deficitaria y problemática, y es una presión al alza. En el documento del Consejo la palabra "visitante" no aparece en ninguna parte en la relación de problemas a afrontar, cuando es un elemento básico en el concepto de bien del patrimonio mundial.
"No confundamos planificación y gestión turística con gestión de los visitantes y del uso público", han aseverado también desde el Gob, sobre la "deficitaria" gestión de visitantes a la Serra y la presión al alza en este gran espacio natural de Mallorca.
- La finca ‘manacorina’ de Santa Cirga, propiedad de los March y cuna de Mossèn Alcover, sale a la venta
- Calvià elabora una guía para aclarar las dudas de los dueños que se quieren acoger a la amnistía urbanística
- El juez imputa al alcalde de Selva y al exedil del PP que vendió la finca de Caimari
- Calvià contrata a una tasadora andaluza para cobrar más por las plusvalías
- Margalida Llabrés, edil de Fiestas cesada por el alcalde de Consell: «Andreu Isern no cumplió el pacto de turnarnos en la alcaldía»
- El PP rechaza que la guardería de Sóller lleve el nombre de Maria Mayol por su vinculación con la izquierda
- Calvià inicia los trámites para la demolición del Hotel Teix de Magaluf, el primero que se derribará en el siglo XXI
- El hundimiento de una calle en el Port de Pollença dificulta el acceso a sus casas a 60 familias