Medio ambiente
La nueva reserva marina de Ponent reduce de 3.000 a 2.000 las hectáreas protegidas
La nueva delimitación sustituye a la anterior, que se creó en el año 2022 el Govern de Armengol y que, según el actual Ejecutivo autonómico, "siempre contó con la oposición del sector pesquero" · Los socialistas critican duramente la modificación del área

Reserva marina del Ponent de Mallorca
La nueva Reserva Marina del Ponent impulsada por la conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural será notablemente más pequeña que la anterior, creada en 2022 bajo el Govern de Francina Armengol en las islas del Toro y las Malgrats. De 3.000 hectáreas planteadas hace tres años, se queda en 2.000. El Govern asegura que han quedado fuera del área de protección zonas de mar abierto “donde podrán pescar las barcas de cerco de la cofradía de Palma”.
Con todo, desde la Conselleria se destaca que, con la nueva delimitación, continúa siendo 10 veces más grande que las reservas originales del Toro y Malgrats y tendrá una extensión de "casi 2.000 hectáreas”. Así lo manifestó el director general de Pesca, Antoni M. Grau, quien sostuvo que la reserva creada en 2022 siempre tuvo “la oposición del sector pesquero, que tiene que ser el principal beneficiario de la medida”.
Además, Grau apuntó que la anterior reserva marina “tampoco satisfizo las aspiraciones de sus promotores, en particular del Ayuntamiento de Calvià”. El director general aseguró que, ahora, en cambio, la Federación Balear de Cofradías de Pescadores apoya el nuevo planteamiento, en cuyo proceso de elaboración, subrayó, “se ha tenido en cuenta la opinión de los grupos conservacionistas”.
Información pública
Este jueves ha salido ya a información pública el proyecto de decreto por el cual se establece la Reserva Marina de Ponent. A partir de ahora, se abrirá un proceso en que los interesados podrán informarse sobre el proyecto y presentar las alegaciones que consideren oportunas. Esas aportaciones puedan realizar en el Portal de Participación Ciudadana hasta el próximo día 26 de febrero.
Según informó el Govern, el decreto actualmente en trámite recoge, como el anterior, dos zonas especiales de buceo, catalogadas como Zonas de Alta Protección, en la isla del Toro y las Illes Malgrats. Además, se crea una tercera en el entorno de la isla del Sec y su escollo. Éstas son áreas en que se restringe la pesca recreativa y la profesional (se limitan en este caso las artes de parada y pesca del jonquillo).
Además, se regula la velocidad de la navegación a un mínimo de 4 nudos y un máximo de 10 nudos y se prohíbe la circulación de motos acuáticas. En las Zonas de Alta Protección, la noramtiva establece puntos concretos donde se podrán hacer inmersiones, con un cupo diario.
Recursos marinos vivos
El Ejecutivo autonómico recordó que en las reservas marinas “se limita la explotación de los recursos marinos vivos para incrementar la repoblación de alevines y fomentar la proliferación de las especies objeto de explotación o proteger los ecosistemas con características ecológicas diferenciadas”.
Críticas socialistas
El PSIB-PSOE ha manifestado su oposición a la decisión del Govern balear de reducir en 1.000 hectáreas la protección de la reserva marina de Ponent. La formación socialista considera que esta medida supone un retroceso en la conservación del ecosistema marino de Balears.
Desde el partido han calificado la decisión del Ejecutivo autonómico como un acto de "negacionismo climático". Asimismo, han cuestionado los motivos esgrimidos por el Govern para justificar la reducción de la protección, señalando que el sector pesquero es utilizado como "excusa" y sugiriendo que la verdadera razón de esta medida es favorecer el fondeo de yates procedentes de Port Adriano.
Además, han instado al Ayuntamiento de Calvià, gobernado por PP y Vox, a aclarar su postura respecto a esta cuestión y a pronunciarse sobre la realidad del cambio climático y sus efectos en el día a día de los ciudadanos.
Como principal partido de la oposición, el PSIB-PSOE ha anunciado que analizará en profundidad la propuesta de la Conselleria y se opondrá a cualquier reducción de la protección ambiental. Además, han reiterado su compromiso con la tramitación de la inclusión de Rafaubeig y Cala Figuera en el Parc Natural de Ponent.
- El Govern decomisa 60 kilos de pulpo de un restaurante del Port de Pollença por no acreditar su procedencia
- Juzgan al empresario Miguel Pascual por un delito ecológico en Llucmajor
- El día que voló por los aires el hotel más antiguo de Magaluf: 60 kilos de goma-dos y 500 detonadores
- El juez imputa al alcalde de Selva y al exedil del PP que vendió la finca de Caimari
- Calvià inicia los trámites para la demolición del Hotel Teix de Magaluf, el primero que se derribará en el siglo XXI
- Así están transformando Cala Rajada los alemanes: 'Pisos de calidad media alta
- La plataforma vecinal del Puig de Santa Magdalena se reactiva ante otro posible centro de menores migrantes en Inca
- Asaja renuncia a alegar contra el decreto que prohíbe la macrogranja de uno de sus asociados en Sineu