Lletra menuda
Intrigas y misterios de Rotana
La cuestión es saber por qué, al menos que se sepa, nadie ha desplegado todavía el guion de un serial cinematográfico o cogido el hilo argumental de Rotana para una novela de intriga. Se puede hacer dando tiempo sabático a la imaginación. Basta con centrarse en la realidad, los avatares de la inmensa finca de Manacor, en el último medio siglo. Pugnas y dramas familiares, esplendor y ocaso del negocio turístico, incógnita y misterio de la inversión extranjera, un punto de filantropía y lujo hinchado, secretismo cultivado. Incluso su ubicación geográfica ha contribuido a delimitar el mundo aparte de Rotana, accesible solo con pasaporte de privacidad y exclusividad.
Mucho antes que el boom de los hoteles rurales y del trasvase en masa de possessions a titularidad extranjera ya estaba Rotana. Cuando despuntó para el turismo de lujo, el titular de la Rafa Nadal Academy, también de Manacor y ahora en boga por su gran prix de 94 millones, ni siquiera había nacido. En el extenso municipio de la ciudad sin alojamientos urbanos estándar pasan estas cosas.
El péndulo de Rotana apenas tiene límites internacionales en sus oscilaciones. En la década de los setenta del siglo pasado sus doscientas hectáreas fueron adquiridas por Juan Ramon Theler, un argentino de ascendencia suiza y ahora desemboca en menos de un grupo inversor de Singapur, cuyo consultor, Giovanni Merello, ya promociona el lugar como uno de los mejores Country-Resorts de Europa, lo cual, sobre el papel, viene a ser el no va más en infraestructuras y servicios de lujo. Es decir que Rotana, después de un lánguido tránsito, aspira a reinventarse y regenerarse sobre su mismo.
Tiene antecedentes renovables en infraestructuras y servicios turísticos diversificados, incluyendo campo de golf y helipuerto. Salió a la venta por 20,5 millones. Es posible que se haya pagado menos por la finca que ahora recobra actualidad. El anterior propietario, fallecido en 2011, era conocido en Manacor. Singapur, de momento, queda muy lejos.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Govern decomisa 60 kilos de pulpo de un restaurante del Port de Pollença por no acreditar su procedencia
- Juzgan al empresario Miguel Pascual por un delito ecológico en Llucmajor
- El día que voló por los aires el hotel más antiguo de Magaluf: 60 kilos de goma-dos y 500 detonadores
- El juez imputa al alcalde de Selva y al exedil del PP que vendió la finca de Caimari
- Calvià inicia los trámites para la demolición del Hotel Teix de Magaluf, el primero que se derribará en el siglo XXI
- La plataforma vecinal del Puig de Santa Magdalena se reactiva ante otro posible centro de menores migrantes en Inca
- Asaja renuncia a alegar contra el decreto que prohíbe la macrogranja de uno de sus asociados en Sineu
- Vilafranca y Binissalem, los municipios de Mallorca que más tardan en pagar a sus proveedores