"Primero gallinas y ahora cerdos, ¿qué será lo siguiente?"

La plataforma Macrogranges No de Sineu sospecha que la promotora pretende llegar a un contencioso judicial para reclamar una indemnización económica a la administración

Miembros de la plataforma Macrogranges No en un pleno del Consell.

Miembros de la plataforma Macrogranges No en un pleno del Consell. / D. M.

Joan Frau

Joan Frau

Sineu

La plataforma Macrogranges No de Sineu ha calificado de “estafa en cadena hacia la administración” la actuación que, a su entender, pretende llevar a cabo la empresa Avícola Son Perot tras anunciar la transformación de la macrogranja de gallinas, ahora abortada por el decreto del Govern, en una explotación para cerdos. “¿Qué será lo siguiente?”, señala el colectivo vecinal, que avisa que está “preparado” para presentar las alegaciones oportunas “cuando llegue el momento”, ya que debido a la falta de tiempo que ha tenido la empresa para presentar el nuevo proyecto piensan que este “debe tener muchos déficits”. La plataforma sospecha que lo que “pretende y persigue” el promotor es “llegar a un contencioso con la administración para obtener una compensación económica”, y por ello piensa que se trata de una “estafa” para conseguir dinero público como indemnización por el proyecto frustrado.

En cualquier caso, la plataforma destaca que la suspensión de licencias para cualquier actividad agrícola intensiva aprobada en octubre por el Ayuntamiento de Sineu “sigue vigente”, un trámite que “compromete” al Consistorio a modificar las Normas Subsidiarias para “regular cualquier proyecto que atente contra la salubridad, el medio ambiente y la calidad de vida de los habitantes del municipio”. El colectivo tiene previsto solicitar una “reunión urgente” con el alcalde Tomeu Mulet para “conocer en qué punto se encuentra esta modificación”, ya que actualmente “es la única iniciativa que haría inviable este tipo de proyectos”. También reclamarán una reunión con el conseller Joan Simonet para exponer la “necesidad de cambiar la ley agraria y promover un plan director sectorial que proteja a Balears de estas iniciativas”. La plataforma piensa que el decreto ley aprobado por el Govern es “positivo”, aunque “es evidente que no es suficiente”. También esperan que la presidenta Marga Prohens les reciba “algún día”, ya que hasta la fecha no ha respondido a las solicitudes.

Por último, “como idea”, instan al propietario de la empresa avícola, Onofre Ballester, a “criar 50 ‘porcs negres’ al año y que vivan felices”, así como a “sembrar cebada, respetar el entorno y dejar a la población tranquila”.

Tracking Pixel Contents