Administración
Unos juzgados propios en Calvià atenderían a unos 70.000 habitantes de la comarca
Gobiernos municipales de izquierda y de derecha llevan reivindicando el partido judicial en el municipio desde 2003, sin que hasta la fecha haya fructificado
Dos décadas. Ése es el tiempo que lleva esperando la comarca de Ponent, que incluye municipios como Calvià, Andratx y otros de la Serra de Tramuntana que suman cerca de 70.000 habitantes, para contar con unos juzgados propios que contribuyan a descongestionar los de Palma. La reivindicación se ha repetido por parte de los gobiernos municipales calvianers en las últimas legislaturas, desde el Partido Popular en tiempos del alcalde Manu Onieva hasta el PSOE de Alfonso Rodríguez Badal, sin que hasta el momento haya fructificado.
El tema se ha reavivado después de que el pasado día 3 de enero el Boletín Oficial del Estado formalizaba un gran proyecto legislativo para conseguir una mejor eficiencia en la administración de justicia. El Gobierno central lo ha concebido para fijar el nuevo modelo de estructura judicial.
En el BOE se detallan todos los juzgados que están distribuidos por las diferentes ciudades del Estado y, sorprendentemente, incluye dos juzgados en Calvià. Aunque esta ley ya se ha aprobado, el Ministerio de Justicia ahora no considera prioritario que Calvià cuente con dos juzgados, que en este caso serían mixtos, es decir, tramitarían tanto asuntos penales como demandas civiles, según informó este diario en su edición de ayer.
Desde el gobierno municipal de Calvià presidido por el alcalde Juan Antonio Amengual (PP), se comentó ayer que, «si en un momento determinado surge esa necesidad [ de contar con unos juzgados propios] y los organismos responsables entienden que hace falta ponerlos en marcha, el Ayuntamiento tendrá una predisposición favorable para ayudar a encontrar una ubicación para estas instalaciones».
Partido Judicial
En pasadas legislaturas, sucesivos equipos de gobierno en el Consistorio calvianer aprobaron también diversas iniciativas apoyando esta reivindicación. El argumento principal era que el término necesitaría unos juzgados de lo Contencioso-Administrativo, dada la elevada actividad económica de los municipios que componen el Partido Judicial de Calvià. Sostenía también la administración municipal que la creación de unos juzgados contribuiría, además, a descongestionar la actividad de los de Palma.
Uno de los últimos datos oficiales dados a conocer en las memorias anuales judiciales, que data de la legislatura 2007-2011, cifraba en un 36% el porcentaje de procedimientos que tiene su origen en la zona de Ponent. También era habitual que en las memorias anuales presentadas por el Tribunal Superior de Justicia de Balears (TSJB) se incluyeran referencias al partido judicial de Calvià, con conclusiones como la siguiente: «Si inicialmente no se creasen al menos cuatro juzgados de primera instancia e instrucción en Calvià, su saturación se producirá de inmediato».
En la legislatura en que el alcalde era Manu Onieva, el pleno se posicionó igualmente a favor del desarrollo del partido judicial. La moción, que presentó el PP y respaldó la oposición socialista, recordaba que en 2003, a través una Ley Orgánica, se constituyó el partido judicial formado por un juzgado de lo civil y otro de lo penal. La iniciativa plenaria iba todavía más allá y reclamaba que lo ideal sería que se implantasen cuatro juzgados, dado el elevado nivel de procesos que suma la zona formada por Calvià, Andratx, Banyalbufar y Estellencs.
Estadística
Según una de las últimas estadísticas que publicó el TSJB con datos desglosados, que datan de hace más de una década, el número de vecinos de Calvià que tomaron parte en procedimientos en los juzgados de primera instancia y el Mercantil ascendió a 6.338, de los cuales 4.293 estuvieron relacionados con procesos civiles y 2.045, con penales. Procedentes de Andratx, se registraron 1.658 casos (1.292 civiles y 366 penales) y, con origen en Estellencs, 34 procedimientos judiciales (20 y 14, respectivamente). En total, 8.030 pleitos protagonizados por vecinos, sociedad, sindicatos o empresas con domicilio en estos tres municipios.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el mensaje en las pantallas del tren que ha sorprendido a los viajeros
- Bernat Fiol, portavoz de Gadma: «Nunca habíamos visto tanta suciedad como ahora en Mallorca»
- La insospechada relación entre Trump y Magaluf
- Las familias de los ancianos de la residencia de Muro se los llevan por la mala asistencia
- Sant Antoni 2025: La masificación del ensayo de los 'Goigs' en la plaza de la Concòrdia de Manacor obliga a controlar el aforo
- Los espeleólogos avisan de que recurrirán a la justicia si las administraciones no protegen la cueva de Vallgornera
- El misterio resuelto de las pinturas de Montisión
- Joana Rossinyol y Jordi Farreras, propietarios de la administración de Montuïri que ha repartido el segundo premio de la Lotería del Niño: 'El sorteo de Reyes tiene su magia