El marés refuerza su prestigio como recurso para la arquitectura sostenible
Alumnos y docentes de la prestigiosa universidad Architectural Association de Londres profundizan es Es Crum de Adema en Inca sobre el uso y las posibilidades del marés en proyectos arquitectónicos
Una veintena de alumnos y docentes de la prestigiosa universidad Architectural Association de Londres se encuentran esta semana en Inca para participar en el taller Learning from Stone que se desarrolla en el Centre de Recerca Universitària de Mallorca (ES CRUM) de ADEMA en Inca con el objetivo de investigar el uso del marés como recurso de la arquitectura sostenible y como base para una arquitectura adaptada al entorno mediterráneo. Así los expertos están analizando sus implicaciones arquitectónicas y fomentando el desarrollo de conceptos innovadores y ecológicamente responsables con el patrimonio cultural y las técnicas de construcción tradicionales.
El coordinador de programas de ADEMA, Guillem Aloy, resume que los expertos de la universidad londinense se encuentran esta semana en la isla para visitar y analizar el uso de la piedra del marés en la arquitectura contemporánea. Así se han visitado edificios históricos como La Lonja o la catedral y otros más modernos como Can Lis del arquitecto Jørn Utzon en Portopetro. No ha faltado la visita a «edificios más contemporáneos» como proyectos de vivienda social del IBAVI como el de Inca de los arquitectos Estruch Martorell o de Palma de HArquitectes. En esta ronda de visitas también se incluye la cantera de Vinromà en Muro o un poblado de trencadors en Llucmajor.
Además de las visitas, Aloy concreta que también se han organizado «diferentes workshop y seminarios prácticos en el que se ha podido explorar las posibilidades del marés, desde sus propiedades estructurales y climáticas hasta su relación con los paisajes post-extractivos, al mismo tiempo que se fomenta el desarrollo de proyectos arquitectónicos innovadores y sostenibles».
La piedra marés, caracterizada por su tono dorado y su facilidad para ser trabajada, ha sido uno de los materiales más representativos de la arquitectura mallorquina. Desde sus aplicaciones en la construcción de monumentos emblemáticos como La Seu o La Lonja, hasta su uso en la arquitectura contemporánea, la piedra marés ha sido fundamental en el desarrollo arquitectónico de la isla. Sin embargo, apuntan desde ADEMA su extracción está siendo cada vez más limitada debido a la sobreexplotación de las canteras y el agotamiento de este recurso natural.
Enfoque práctico
Así, Aloy detalla que la actividad académica (que se desarrolla en Es CRUM hasta el domingo con un enfoque práctico y teórico) «ha invitado a los participantes a integrar el aprendizaje y la investigación con la práctica de la arquitectura, fomentando el desarrollo de proyectos que respeten el entorno natural, cultural y social de la isla».
Y es que ADEMA desea impulsar ES CRUM «como un centro de investigación en el que la innovación, sostenibilidad y el respeto por el patrimonio arquitectónico local son fundamentales». Por ello, son conscientes de que «este taller internacional pone a Mallorca en el mapa de eventos internacionales en el ámbito del Diseño, la Arquitectura y la Construcción, reforzando su rol como punto de encuentro para profesionales y estudiantes de todo el mundo, interesados en el futuro de la arquitectura sostenible».
El objetivo final de esta investigación y taller, concluye, es diseñar una estructura, ya sea un refugio, una casa o un elemento arquitectónico, completamente fabricado en piedra y ubicado dentro de la cantera de Vinromà en Muro. Esto permitirá explorar el potencial espacial de la piedra en la creación de arquitectura contemporánea.
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- El Ayuntamiento celebra que los menores migrantes no sean acogidos finalmente en Calvià vila
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- Presentan 131 firmas de vecinos de Calvià vila en defensa de la acogida de los menores migrantes
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença
- Can Jaume, el café de Pòrtol donde las mujeres han hecho historia