Sant Antoni 2025: Así ha sido el 'Primer Ball' de Manacor
Miles de personas llenan la plaza Ramon Llull para cantar y disfrutar de las primeras coreografías de los ‘dimonis’ previas a la gran semana que se avecina
Tras los Reyes Magos, las torradores; tras los polvorones, los botifarrons y después de los villancicos, las melodías y letras que hacen que Manacor, de repente, se acueste con las luces navideñas y despierte con las primeras brasas que anuncian que Sant Antoni ya está aquí. Y es que si hay un municipio que desee con intensas ganas que llegue la fiesta local y se coma directamente árboles y pesebres, es este. El que tira de calendario para presentar su programa santantonier antes de acabar el año, o el que se espera solamente unas horas para llenar la plaza Ramon Llull de bidones donde poder asar las primeras longanizas, elaboradas tan solo días antes con los primeros fríos del invierno.
El Primer Ball del Patronat de Sant Antoni de Manacor ha sido esta noche, y eso ya no es novedad, un acto multitudinario de una catarsis casi tribal. Un rito con adictos cada vez más jóvenes a los que no les importa esperar, cenar deprisa y guardar sitio, con el único fin de obtener el lugar más privilegiado posible desde donde observar las primeras coreografías de la colla de dimonis.
La noche al fin ha tenido sentido cuando a las diez los cuernos del Dimoni Gros y su banda festiva han emergido del conservatorio de música, desatando la energía de las miles de personas que acechaban entre expectantes y temerosas. Bajo el resplandor de flashes y el bullicio de la multitud, la comitiva se ha abierto paso hacia la plaza Ramon Llull, a escasos 50 metros de donde año tras año comienza todo.
Devotos, cada vez más noveles, han disfrutado de la música y de los bailes vestidos con las sudaderas negras del Patronat para protegerse del frío, dando palmas rítmicas y coreando cada letra, cada renglón de la tonada manacorina. Así, baile tras baile, Sant Antoni y los dimonis han hecho vibrar a los presentes. Eso sí, bajo la atenta mirada policial para evitar que la cosa se desmadrara.
Homenaje
El pasado sábado, el Patronat rindió homenaje a Damià Bauçà Puigserver ‘Pastureta’, quien desempeñó el papel de Sant Antoni durante décadas. En esta ocasión, el primer baile contó con Antoni Juan y Joan Antoni Sunyer como dimonis petits, Bernat Aguiló como Sant Antoni y Toni Bassa como Dimoni Gros.
Noche friolera de hierbas, brasas y carnes de cerdo. Los animales como culto y sacrificio de una misma fiesta, a medio camino entre la religiosidad y lo pagano; entre el tradicional santo anacoreta y su tentación demoniaca. Como viene siendo habitual, el Primer Ball es solamente el prólogo de algo mucho mayor, de una semana repleta de actividades que incluye por ejemplo, este mismo viernes a partir de las 21 horas, el Assaig dels Goigs de Sant Antoni i ximbombada en la plaza de la Concòrdia de Fartàrix, donde la noche se hará glosada y torrada popular.
El mismo fin de semana, pero en domingo, el auditorio vivirá la cuarta edición de Les músiques de Sant Antoni, un concierto conjunto entre la Banda de Música de Manacor y la Agrupació folclórica Sa Torre, donde el coro es el propio público y para el que ya no quedan entradas.
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- El Ayuntamiento celebra que los menores migrantes no sean acogidos finalmente en Calvià vila
- Retiran unas cámaras de videovigilancia tras la denuncia de los padres del colegio Robert Graves de Deià
- Presentan 131 firmas de vecinos de Calvià vila en defensa de la acogida de los menores migrantes
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença
- Can Jaume, el café de Pòrtol donde las mujeres han hecho historia
- Quejas en Sant Sebastià: Usuarios del tren de la Part Forana lamentan que SFM no avise que hoy aplica horario festivo
- El Tribunal Supremo confirma una multa de 40.000 euros a un alquiler turístico ilegal en Sóller