La producción de vino de calidad de Balears se reduce un 22%
El descenso contrasta con el crecimiento del 2,8% de la superficie de viñedo
La producción de los vinos de calidad de Balears se reduce un 22 por ciento con respecto a 2023, con un total de 53.253 hectolitros. Así se desprende de los datos de producción de vinos con la marca de calidad de las Illes Balears publicados por la conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, que comprenden los vinos de la Denominación de Origen (DO) Binissalem, Denominación de Origen (DO) Pla i Llevant, Vi de la Terra Mallorca, Vi de la Terra Illa de Menorca, Vi de la Terra Eivissa, Vi de la Terra Formentera, Vi de la Terra Serra de Tramuntana y Vi de la Terra Illes Balears.
En 2024 se han vendimiado un total de 8.515 toneladas de uva provenientes de 2.169 hectáreas de viñedo, que se han utilizado para producir un total de 53.253 hectolitros de vino con marca de calidad de las Illes Balears, cifra que representa, porcentualmente, un 22 % menos de producción que el ejercicio anterior.
A pesar de que la superficie de viñedo en Balears tiene una tendencia al alza, con un 2,8 % más que el año pasado, la producción de uva ha pasado de 11.092 toneladas en 2023 a 8.515 este año, una reducción de 2.576 toneladas (un 23,2 % menos). Esta disminución ha sido del 26,1 % en la uva negra y del 18,4 % en la uva blanca.
La Conselleria subraya que en 2023 la producción media por hectárea fue de 5.257 kilos, y este año ha sido de 3.926 kilos (un 25 % menos). Así, en palabras del conseller Joan Simonet, «esta bajada de rendimiento ha sido muy variable de unas zonas a otras, pero es esencialmente consecuencia de la sequía, de la distribución de la poca pluviometría en momentos vegetativos inadecuados y también de la incidencia de las palomas torcaces en el viñedo en algunas zonas, especialmente en Eivissa y Formentera».
Cabe recordar que en 2023 el vino de calidad alcanzó el máximo histórico, con un total de 68.440 hl.
Por denominaciones, la IGP Vi de la Terra Formentera ha sufrido el mayor decremento, un 43,2 %, mientras que Eivissa se ha situado en la media de las Illes Balears, con un 22,3 %; en las Pitiusas, la falta de cereal y de disponibilidad de otros alimentos ha hecho que el efecto de las palomas torcaces sobre las cosechas de uva haya sido muy superior al de añadas anteriores. En la isla de Mallorca, las denominaciones de origen protegidas Binissalem y Pla i Llevant han sufrido una merma en la producción del 27,7 % y del 25,4 %, respectivamente, mientras que la IGP Vi de la Terra Mallorca ha producido un 17,9 % menos que en 2023. La menor reducción de producción ha sido en la isla de Menorca (un 5 % inferior a la de 2023). En este caso, la mala añada se ha visto compensada por la entrada en producción de los viñedos sembrados en los últimos años.
En relación a los tipos de vino, la disminución más destacable ha sido en los vinos tintos, con un 26,9 % menos, seguida de los vinos rosados, que se han elaborado un 21,2 % menos que en 2023. Los vinos blancos también han sufrido un decremento en la producción, pero más moderado (un 17,1 % menos).
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- El Ayuntamiento celebra que los menores migrantes no sean acogidos finalmente en Calvià vila
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- Presentan 131 firmas de vecinos de Calvià vila en defensa de la acogida de los menores migrantes
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença
- Can Jaume, el café de Pòrtol donde las mujeres han hecho historia