El Hospital de Inca, pionero en aplicar un sistema que mejora la calidad de vida de los pacientes oncológicos
Es el primer centro hospitalario de Balears en implantar un dispositivo subcutáneo que protege a las venas del impacto de la quimioterapia
El Hospital Comarcal de Inca ha sido el primer centro de Balears en la implantación de un dispositivo subcutáneo cuyo objetivo es el de mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos que están en tratamiento de quimioterapia. Se trata de un catéter vascular híbrido llamado PICC-port, equipado con una cámara o reservorio que se inserta en una vena periférica de la parte media del brazo, bajo la piel, en el tejido subcutáneo, y que tiene como principal objetivo el agotamiento vascular cero, ya que la quimioterapia es una técnica muy agresiva con las venas.
Este lunes ha sido presentado el nuevo sistema en el Hospital de Inca con la presencia de la consellera de Salud, Manuela García, y el director general del Servicio de Salud, Javier Ureña, además de los responsables del centro hospitalario del Raiguer. Juan Manuel García, enfermero de Accesos Vasculares, ha sido el encargado de explicar la implantación de este novedoso dispositivo que hasta la fecha ya se ha aplicado, desde el pasado 21 de noviembre, a tres mujeres con cáncer de mama “con gran aceptación y gran nivel de satisfacción” por parte de estas pacientes, que pueden hacer vida normal. García ha explicado que esta nueva técnica, que se espera poner en marcha en otros centros hospitalarios de la isla, persigue el “agotamiento vascular cero”, es decir, “ofrecer al paciente que precise la administración de un tratamiento de quimioterapia con características altamente irritantes o vesicantes en régimen ambulatorio la posibilidad de implantar un reservorio subcutáneo antes de que inicie su tratamiento y así contribuir a preservar su capital venoso periférico”.
El llamado PICC-port comparte la misma finalidad que el reservorio torácico (el ‘port-a-cath’) que se lleva implantando desde hace años a pacientes oncológicos en tratamiento con quimioterapia. La principal novedad de este nuevo sistema es que se trata de un dispositivo vascular “menos invasivo y con menos riesgo durante la inserción”, ya que no precisa de radiología intervencionista, por lo que “el paciente recibe menos radiación y es más cómodo para él”, lo que incrementa su calidad de vida.
Juan Manuel García ha destacado que el factor más importante de esta nueva técnica es que la inserción del dispositivo puede ser llevada a cabo por enfermeras expertas en acceso vascular entrenadas en el uso del ecógrafo, sin necesidad de contar con la intervención de un equipo quirúrgico completo. “No es necesario disponer de un quirófano o sala de radiología intervencionista”, ha subrayado, como sí ocurre con la implantación del ‘port-a-cath’. “Es supone un gran beneficio para el paciente, porque permite una mayor agilidad entre la detección de la necesidad de implantar un reservorio subcutáneo y la inserción”, por lo que “se alivian o evitan posibles listas de espera”. El representante del equipo de enfermeros de infusión y accesos vasculares, formado también por Vanesa Gómez, ha explicado que el procedimiento “no es doloroso” y se realiza en todo momento con el paciente consciente y con la posibilidad de que esté acompañado por un familiar. La intervención dura unos sesenta minutos. García ha añadido que está previsto que a lo largo de este próximo año 2025 el Hospital de Inca pueda implantar “entre 50 y 60” dispositivos de este tipo.
La consellera de Salud ha felicitado al centro de referencia del Raiguer por esta técnica que “da más calidad de vida a los pacientes porque es segura y no invasiva, con un protocolo muy bien establecido”. Manuela García ha añadido que se trata de un “ejemplo de innovación” que supone una evolución con respecto al anterior sistema, que “tenía unos efectos secundarios que ahora, con esta nueva técnica, son evitables”. La titular de Salud ha recordado que el Govern ha invertido este año 2024 un total de 1,3 millones de euros en innovaciones del Hospital de Inca.
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- La Audiencia confirma el desalojo de unos okupas de una VPO de Son Ferrer que es propiedad del Ayuntamiento de Calvià
- Presentan 131 firmas de vecinos de Calvià vila en defensa de la acogida de los menores migrantes
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença
- Fin a las listas de espera en la ITV de Mallorca: Las inspecciones incrementarán un 35% este 2025