Las restricciones en el consumo obligan a aprender a vivir sin agua
Los municipios de la Serra de Tramuntana han visto como sus reservas hídricas se agotaban llegando a tener que realizar cortes en el suministro. Artà y el Pla de Mallorca también han vivido una situación de lo más complicada
Este 2024 ha estado marcado por la fuerte sequía que ha azotado de lleno el día a día de muchos municipios que no les ha quedado otro remedio que aprender a vivir sin agua o con restricciones. De hecho, las primeras medidas ante la falta de reservas ya se vivieron a partir de mayo cuando, por ejemplo, Banyalbufar cortó el agua en zona rústica y sólo permitió su uso de 16 a 23 horas en el casco urbano, por la falta de reservas. Estas restricciones fueron extendiéndose a distintos pueblos de la Serra de Tramuntana a medida que iba avanzando la temporada estival en forma de cortes de agua o limitaciones en el consumo con la prohibición de regar el jardín, de limpiar coches o de llenar las piscinas. De hecho, Esporles mantuvo las restricciones hasta mediados de noviembre cuando se palpó una mejoría en sus reservas de agua. Precisamente los municipios de la Serra de Tramuntana dejaron claro que necesitan un «apoyo especial» para gestionar el ciclo del agua y convocaron en octubre una reunión con el director general de Recursos Hídricos, Joan Calafat, para analizar la crítica situación por la que pasaban debido a la fuerte sequía y la escasez de agua, una situación que llevó a municipios como Esporles o Banyalbufar a cortar el suministro de agua durante la noche incluso en otoño mientras que otros se han salvado por los camiones cisterna. Así se concretó que los municipios de la Serra de Tramuntana reforzarían su lucha contra la sequía con nuevos pozos y sistemas de potabilización de agua. El Govern, tras dicha reunión, anunció una nueva línea de ayudas para el monitoreo y control de redes. De hecho, la sequía llevó en octubre a tener una estremecedora imagen del Gorg Blau bajo mínimos a un 22% de su capacidad.
Y si la situación hídrica de la Serra de Tramuntana ha sido alarmante, la del Pla y la de la unidad de Artà ha sido aún más complicada. El Ayuntamiento artanenc además de las limitaciones en el consumo ha prohibido la construcción de nuevas piscinas en todo el municipio durante un año mientras se actualizan las Normas Subsidiarias con criterios más sostenibles a favor del ahorro de agua. El preocupante descenso de las reservas hídricas también hizo mella en el corazón de Mallorca con medidas de reducción de la presión, camiones cisterna o la petición de la Mancomunitat de que no se consuman más de 150 litros por persona al día.
Así las cosas, el director general de Recursos Hídricos, Joan Calafat, ha dejado muy claro que la clave es despolitizar la gestión del agua y consensuar un modelo de futuro. «No podemos estar cada día mirando el cielo a ver si llueve», por ello, es necesario invertir en infraestructuras que tardarán cuatro o cinco años en ser una realidad. Por este motivo, es crucial reducir el consumo de agua.
«Es un rollo la vida sin agua» confesaban algunos residentes de los pueblos afectados por los cortes en el suministro de agua este verano. «Sin agua es todo un poco más difícil pero te tienes que acostumbrar a la fuerza», rezaba otra vecina de Banyalbufar. Y aquí es cuando entran las estrategias: ducharse en la piscina, en el gimnasio o incluso en el mar, además de la opción de llenar garrafas como alternativa para vivir sin agua.
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- La Audiencia confirma el desalojo de unos okupas de una VPO de Son Ferrer que es propiedad del Ayuntamiento de Calvià
- Presentan 131 firmas de vecinos de Calvià vila en defensa de la acogida de los menores migrantes
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença
- Fin a las listas de espera en la ITV de Mallorca: Las inspecciones incrementarán un 35% este 2025