Un 31% del segundo cable eléctrico de Mallorca atravesará zonas pobladas

Red Eléctrica responde a las alegaciones presentadas por los vecinos que el proyecto afectará a unas 200 viviendas «contiguas» a la infraestructura

Imagen del día de la constitución del grupo de trabajo para consensuar el trazado terrestre del segundo cable, el pasado julio.

Imagen del día de la constitución del grupo de trabajo para consensuar el trazado terrestre del segundo cable, el pasado julio. / J. Frau

Joan Frau

Joan Frau

Alcúdia

El segundo cable eléctrico entre la península y Mallorca que entrará a la isla por sa Ferradura, en la Victòria (Alcúdia), atravesará unos 3.700 metros de zonas pobladas del total de 11.800 metros que cubrirá el trazado entre la costa y su destino final en la estación de Sant Martí, por lo que un 31,35 por ciento, aproximadamente, de la longitud total de la infraestrutura eléctrica por el interior del municipio de Alcúdia afectará a zonas pobladas. Asimismo, unas 200 viviendas estarán «contiguas» al trazado

Así lo asegura Red Eléctrica, la empresa promotora de la interconexión, en el escrito de contestación a las alegaciones que había presentado el mes pasado la plataforma de vecinos afectados por el cable en las que, después de asumir que la conexión entrará al municipio por la bahía de Pollença y no por la de Alcúdia, tal y como reclamaban los residentes y el Ayuntamiento, centraban sus demandas en garantizar la menor afectación posible a las viviendas residenciales por parte del trazado terrestre.

En el apartado de afección a la población, Red Eléctrica replica que en la declaración ambiental estratégica del plan mediante el que se desarrolla la interconexión eléctrica, la necesidad de «priorizar alternativas que respeten los 200 metros del límite exterior de núcleos de población y 100 metros por las viviendas aisladas» se refiere únicamente a las líneas aéreas y no a las soterradas como la que se instalará en Alcúdia. Los vecinos se habían aferrado a esta condición para reclamar que el cable transcurra lo más alejado posible de las zonas pobladas, aunque la empresa promotora precisa que no es de aplicación en el caso del municipio mallorquín.

Respecto a los impactos sobre la salud de los vecinos del campo electromagnético generado por el cable de interconexión, Red Eléctrica asegura que «los estudios e investigaciones corroboran la no evidencia de relación entre campos electromagnéticos y las enfermedades indicadas» tales como cáncer, insomnio, cambios de conducta, alteraciones del sueño o estrés, tal y como advertían los vecinos en sus alegaciones. La promotora añade que el posible riesgo para la salud de estas infraestructuras ha generado más de 25.000 artículos científicos, «lo que posiblemente les convierte en el agente más estudiado de la historia» tanto en el ámbito epidemiológico como en el biofísico, que descartan una vinculación con enfermedades como el cáncer, la leucemia (incluida la infantil), los tumores cerebrales o los linfomas.

Además, el escrito reitera que las mediciones reales efectuadas en Santa Ponça, por donde entra el primer cable de conexión con la península, «cumplen con la normativa vigente y son inferiores a los valores de referencia», y añade que el proyecto de Alcúdia «sería compatible incluso con la normativa más restrictiva de todas, que es la italiana». «En ningún caso los cables de Santa Ponça (similares a los proyectados en Alcúdia) superan los niveles establecidos por normativa», afirma Red Eléctrica, que compara estos resultados con los niveles de campo electromagnético «habituales en el interior de una vivienda».

A pesar de todo ello, La promotora asegura que el grupo de trabajo constituido entre las diferentes instituciones competentes y los vecinos afectados «sigue activo» para «consensuar alternativas» del trazado terrestre. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents