El GOB reclama la "paralización inmediata" del proyecto de segundo cable
Los ecologistas denuncian los graves impactos ambientales que provocará la nueva conexión eléctrica entre la península y Mallorca

El cable entrará a Mallorca por la zona de la Victòria, en Alcúdia. / D. M.

El GOB ha reclamado este miércoles la «paralización inmediata» del proyecto de conexión eléctrica mediante un segundo cable submarino entre Castellón y Mallorca por ser «incompatible con los compromisos para la conservación de la biodiversidad y la mitigación de los efectos del cambio climático».
El grupo ecologista destaca que el segundo cable que entrará a la isla por la zona de sa Ferradura (Alcúdia), en la bahía de Pollença, es una «amenaza para el medio ambiente marino» y porque «supone una apuesta contraria a lo que debería ser una verdadera transición energética sostenible». El GOB, que también ha presentado alegaciones contra el segundo cable junto a entidades vecinales de Alcúdia y Pollença, subraya que el proyecto «desplaza las emisiones de carbono a la península, pero no las elimina» y no tiene en cuenta «el balance global de emisiones generado por la construcción, instalación y mantenimiento del cable». A su entender, la crisis climática «exige una reducción real del consumo energético y un cambio hacia modelos locales y autosuficientes, no la externalización de los impactos».
Además, el proyecto «atraviesa importantes hábitats protegidos como las praderas de posidonia, un ecosistema crítico que produce oxígeno, captura carbono y protege la costa», por lo que la instalación del cable «puede causar daños irreversibles, liberar carbono acumulado y aumentar la vulnerabilidad del litoral». El cable afectaría también a otras especies protegidas y hábitats «clave», fragmentar ecosistemas y poner en riesgo especies marinas, incluidos los cetáceos como el cachalote y el rorcual común, cuyas poblaciones mediterráneas «están en grave peligro». El cable transcurre por espacios protegidos de la Red Natura 2000 como los LIC Canal de Menorca y Badies de Pollença i Alcúdia y también por áreas marinas protegidas como el corredor de migración de cetáceos.
Por otra parte, el GOB destaca el impacto «económico y social» del cable, ya que la alteración del fondo marino «perjudicará actividades tradicionales como la pesca y el turismo», y además «contradice normas internacionales como la Directiva Hábitats o la Ley de Patrimonio y Biodiversidad, entre otros tratados que «exigen la protección de la biodiversidad y la adopción de estrategias reales para mitigar los efectos del cambio climático».
Por todo ello, además de exigir la paralización del proyecto, la entidad ecologista pide también una "revisión de las planificaciones energéticas" para que se centren en un modelo de "decrecimiento energético, relocalización productiva y protección de los ecosistemas insulares". También solicita que el Comité Posidonia de Balears "establezca criterios claros y vinculantes para proteger este ecosistema único y en peligro". "No nos podemos permitir seguir hipotecando el futuro de Mallorca, es hora de actuar con responsabilidad y poner la sostenibilidad en el centro de las políticas públicas", concluye el GOB.
- El trazado del tren parte la finca heredada de mi familia por la mitad, no hay dinero para pagar esto
- Dos partidos de la oposición denuncian a la alcaldesa de Llucmajor ante la Fiscalía por presunta prevaricación
- Duelo en Manacor por la muerte de Petra Adrover, fundadora de Hiper Centro, a los 69 años
- Campanet vibra con el 'Carnaval d’Estiu': Disfraces, música y diversión para dar la bienvenida al verano
- Las imágenes de la protesta de sa Pobla
- Plagas en el campo de Mallorca: destructora saturación entre vegetales
- El Hotel Villamiel de Cala Millor reduce un 50 % su consumo eléctrico gracias a las habitaciones inteligentes
- Concentración en Algaida en apoyo a los docentes frente a los ataques de VOX por el catalán: “No podemos permitir intentos de persecución dentro del mundo educativo”