Las plantas solares rústicas de Mallorca ya ocupan un área equiparable al municipio de Lloret

Las instalaciones consumirán más de 1.700 hectáreas cuando se desarrollen los 101 proyectos que están en tramitación

El mapa muestra la ubicación de las centrales fotovoltaicas ya ejecutadas y las que están en tramitación.

El mapa muestra la ubicación de las centrales fotovoltaicas ya ejecutadas y las que están en tramitación. / Mateu Vic

Joan Frau

Joan Frau

La construcción de grandes instalaciones fotovoltaicas en Mallorca avanza a un ritmo imparable, con un consumo de territorio rústico que ya alcanza las 413 hectáreas a las que se sumarán otras 1.290 hectáreas en un futuro próximo si se desarrollan todos los proyectos que están actualmente en tramitación. En total, Mallorca tendrá más de 1.700 hectáreas de suelo rústico ocupadas por placas solares, lo que equivale, aproximadamente, a toda la extensión del municipio de Lloret de Vistalegre, que cubre unos 17 kilómetros cuadrados.

Son algunos de los datos aportados por el geógrafo Mateu Vic el pasado jueves por la tarde, en un acto organizado en Santa Maria por la plataforma Renovables sí, però així no y la associació Amics de la Vall de Coanegra, para hacer balance de la situación actual en relación a los parques fotovoltaicos en la ‘foravila’ de Mallorca y denunciar la «destrucción del suelo rústico» que suponen estos proyectos que, en muchos casos, forman parte de fondos de inversión extranjeros.

Los datos actualizados dibujan un panorama muy favorable para los grandes proyectos industriales que se presentan cada vez con más frecuencia y se benefician de la falta de la regulación que exigen las entidades ecologistas y vecinales con el objetivo de ordenar la implantación de estas centrales para que su ubicación en suelo rústico sea la última opción, tal y como plasma la ley de Cambio Climático, y se priorice su instalación en tejados, cubiertas de edificios públicos y naves industriales. 

Imagen aérea de la central fotovoltaica más extensa de Mallorca, que ocupa 32 hectáreas en la marina de Llucmajor.

Imagen aérea de la central fotovoltaica más extensa de Mallorca, que ocupa 32 hectáreas en la marina de Llucmajor. / M. Vic

El geógrafo Mateu Vic explicó que actualmente existen 76 instalaciones que ya están ejecutadas, con una extensión de 413 hectáreas, y que otros 101 proyectos están en tramitación y ocuparán otras 1.290 hectáreas de suelo rústico. Y el ritmo sigue creciendo de forma imparable. A modo de ejemplo, el pasado mes de junio, cuando se realizó la penúltima actualización de proyectos presentados, había 73 centrales en tramitación. Actualmente, cuando estamos a punto de finalizar noviembre, hay casi 30 proyectos más en fase administrativa.

Además, la plataforma ha constatado que de cada vez los proyectos son más grandes y abarcan más territorio rústico. El ejemplo más significativo es una instalación fotovoltaica que está en fase de tramitación en la marina de Llucmajor y que será, de mucho, el más grande de Mallorca. Y es que cubrirá una extensión de 100 hectáreas. A poca distancia de este futuro parque se ubica, precisamente, el más grande construido hasta la fecha en la isla, que ocupa un área de 32 hectáreas.

Llucmajor, municipio líder

Según los datos recopilados por Mateu Vic y anunciados en el citado acto del jueves, el municipio de Llucmajor, y concretamente la marina, es el preferido de los grandes grupos de inversión para ubicar sus proyectos fotovoltaicos, con 9 parques existentes y otros 19 en tramitación que suman 405 hectáreas.

En segunda posición figura Palma, con un consumo de territorio de 294 hectáreas (4 parques ejecutados y 19 en tramitación), seguido por Marratxí, cuyos 15 proyectos (tres realizados y 12 en fase administrativa) ocuparán 174 hectáreas. A mucha distancia les siguen Inca (101 hectáreas) y Santa Margalida (65 hectáreas). Sineu, Costitx y Montuïri son municipios todavía libres de estas centrales, aunque los tres están a punto de albergar otros tantos proyectos de 1,6, 1,5 y 0,7 hectáreas, respectivamente.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents