Las obras ilegales de una plaza de toros en Esporles invaden una zona rústica protegida e inundable

El alcalde Josep Ferrà reclama una intervención rápida al Consell para «paralizar» la construcción de la plaza de toros y otros edificios. La Agència de Defensa del Territori hará una inspección inminente

Una imagen desde el interior de la plaza de toros, en la que ya se aprecian los burladeros.

Una imagen desde el interior de la plaza de toros, en la que ya se aprecian los burladeros. / D. M.

Joan Frau

Joan Frau

Las obras de construcción de una plaza de toros y otras edificaciones en un agroturismo de Esporles afectan a suelo rústico protegido con la categoría de Área Rural de Interés Paisajístico (ARIP) y que además también tiene la condicion de zona inundable, ya que a pocos metros transcurre el torrente de Esporles

Así lo destaca el alcalde de Esporles, Josep Ferrà (Més), en una nueva notificación firmada este jueves en la que solicita a la Agència de Defensa del Territori (ADT) del Consell de Mallorca que intervenga «lo más rápido posible» para «paralizar» las obras ejecutadas sin licencia urbanística, «ni otorgada ni siquiera solicitada», consistentes en la construcción de una plaza de toros y una caseta, entre otras edificaciones, en un agroturismo ubicado en la zona de Canet. Asimismo, también reclama la adopción de medidas «cautelares y preventivas» para proteger la legalidad urbanística. 

El alcalde justifica la petición en la «alarma social» que ha provocado la «magnitud y envergadura» de estas construcciones, así como las «molestias» que causan los movimientos de tierra y el uso de maquinaria pesada a los vecinos de la urbanización próxima.

Movimientos de tierra alrededor de la plaza de toros (derecha).

Movimientos de tierra alrededor de la plaza de toros (derecha). / D. M.

El Consell, por su parte, ha recogido el guante lanzado por el Ayuntamiento el miércoles, día en el que se remitió a la ADT el informe elaborado por el celador municipal en el que se constata que las construcciones carecen de licencia. Fuentes de la agencia encargada de la disciplina urbanística en el suelo rústico aseguran que la ADT actuará de oficio, sin esperar la notificación municipal, y que en las próximas horas enviará a los técnicos para levantar acta de las obras y abrir un expediente

Si los inspectores constatan ‘in situ’ que los trabajos se ejecutan sin licencia, algo que ya ha confirmado el Ayuntamiento de Esporles, se emitirá una orden de paralización de las obras. Si estas son ilegalizables, se ordenerá la demolición y se podrán imponer hasta doce multas coercitivas con un importe que supone el 10% del presupuesto de la obra, que se emitirán periódicamente hasta que la propiedad restablezca el estado natural de los terrenos afectados. 

«Estamos perplejos»

El alcalde Ferrà expresa la «perplejidad» del Ayuntamiento ante la ejecución sin ningún tipo de licencia ni comunicación previa de unas obras de tanta magnitud. «Lo que nos deja totalmente perplejos es que se puedan hacer obras de estas características, tan grandes, con operarios de distintas empresas trabajando de forma simultánea, en una zona rústica que además es inundable, sin que pase nada», señala Ferrà. «Es una animalada como una catedral», añade.

El alcalde ecosoberanista cree que desde el actual Govern del PP con el apoyo de Vox se traslada un mensaje de «impunidad» a los infractores, que al final saben que las irregularidades urbanísticas «quedarán legalizadas». «Quienes lo hacen bien quedan retratados, mientras que los infractores están tranquilos porque tarde o temprano llegará la amnistía», lamenta el regidor de Esporles.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents