Ganadería

Crisis en la ganadería de Mallorca: El Govern eleva a 200 los focos de lengua azul y adelanta la vacunación

Santanyí es el municipio donde se han detectado más casos de la enfermedad en Mallorca, y a continuación se sitúan Calvià y Selva

El ganado ovino está afectado por la lengua azul. | DM

El ganado ovino está afectado por la lengua azul. | DM

La conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural del Govern anunció ayer que el inicio de la campaña de vacunación contra la lengua azul empezará el próximo 11 de noviembre, un mes antes de lo previsto, prácticamente. El número de focos activos se ha elevado a 200.

Esta decisión la toma Agricultura después de conseguir 50.000 dosis para la lucha de esta enfermedad en su variante del serotipo 8, más agresivo y con una mayor mortalidad que el serotipo 4, que fue el responsable de la epidemia de lengua azul declarada en Balears entre los años 2021 y 2023. 

El director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández, explicó que «esta llegada de vacunas ha sido posible gracias al trabajo intenso que esta Conselleria ha hecho desde el principio y los contactos que se han ido manteniendo desde el primer día».

Avanzar un mes

«Esto ha permitido que el laboratorio Syva nos haya ofrecido una primera partida, lo cual nos permite avanzar la campaña un mes y así aliviar la situación de la cabaña y que se pueda empezar a mover el ganado sin restricciones», agregó Fernández, en declaraciones recogidas en un comunicado de prensa.

La administración de estas primeras 50.000 dosis se llevará a cabo según el criterio de la dirección general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, teniendo en cuenta las zonas de mayor y menor prevalencia de la enfermedad y de los criterios técnicos más eficaces para tratar de poner barreras a la extensión de la enfermedad.

«Los criterios para la distribución de estas vacunas serán compartidos con el sector ganadero en la reunión de Sanidad Animal convocada para el próximo 4 de noviembre», apuntó Fernando Fernández. 

Todas las explotaciones

La propuesta inicial es vacunar en todas las explotaciones con focos declarados, con la intención de mejorar la situación de sus animales y así facilitar los movimientos de estos a partir de la vacunación. En un segundo turno, en las fincas situadas en un radio de 5 kilómetros de estas primeras, con la intención de contener la propagación. «Se reservará además una cantidad de 7.000 dosis para atender los movimientos del ganado a vida que salgan de los centros de tipificación, cebadores y cooperativas», detalló Fernández.

Según los últimos datos de los que dispone la Conselleria, en el archipiélago hay confirmados 200 focos de la enfermedad de la lengua azul.

En Mallorca, las explotaciones afectadas por la enfermedad se encuentran en los municipios de Santanyí (11); Calvià y Selva (10); Sóller (9 focos); Deià, Pollença y Alaró (8); Felanitx y Palma (7); Bunyola, Fornalutx y Inca (6); Andratx, Campanet, Maria de la Salut y Estellencs (5); Binissalem, Artà, Lloseta, Llucmajor, Sineu y Valldemossa (4); Escorca, Llubí y Santa Maria (3); Alcúdia, Ariany, Capdepera, Consell, Esporles, Santa Margalida, Marratxí, Sencelles y Ses Salines (2) y Búger, Campos, Lloret de Vistalegre, Mancor de la Vall, Puigpunyent, sa Pobla, Sant Llorenç y Son Servera, con 1 focos en cada municipio.

En Menorca, hay confirmados 8 focos en Ciutadella, 4 en Alaior, Es Migjorn Gran y Es Mercadal y 3 focos en Ferreries. En Eivissa hay dos focos confirmados en Sant Joan de Labritja.

Además, hay otros 5 posibles casos en total en Balears, pendientes de conocer los resultados de las muestras.

Reunión con el sector

La conselleria de Agricultura recordó que el próximo lunes, día 4 de noviembre, se ha convocado una reunión de Sanidad Animal en la cual participarán representantes de asociaciones agrarias, cooperativas y agrupaciones de defensa sanitaria ganadera (ADS) con sus veterinarios. 

Entre los asuntos a tratar, apuntó este departamento autonómico, figura la flexibilización del Protocolo de Movimientos del Ganado cuando van a sacrificio dentro del área geográfica declarada como afectada en Balears.

La organización de la campaña de vacunación general de la lengua azul 2024-2025 y la línea de ayudas para explotaciones de ovino de la Comunidad.

En la reunión también se plantearán al sector algunas decisiones muy concretas respecto al avance del serotipo 3 de la lengua azul y respecto a la enfermedad hemorrágica epizoótica, que afecta gravemente al ganado vacuno. Balears es la única comunidad autónoma que en este momento está libre de esta enfermedad.

Tracking Pixel Contents