El Hotel Formentor sigue sin retirar parte de los escombros del derribo
El alcalde de Pollença recuerda que la propiedad debe llevarse todos los restos de obra para obtener la licencia definitiva. El Ayuntamiento no ha recibido ninguna petición para construir 9 viviendas de lujo
Buena parte de los escombros generados durante las obras de demolición del antiguo Hotel Formentor permanece amontonada en una zona protegida del entorno del establecimiento turístico, abierto al público desde el pasado mes de agosto. Así lo ha confirmado a este diario el alcalde de Pollença, Martí March, que asegura que la empresa propietaria del Hotel, Inmobiliaria Formentor, tiene pendientes otros «flecos» para cumplir con las condiciones pactadas con el Ayuntamiento a cambio de la licencia definitiva que permite al establecimiento llevar a cabo su actividad.
Uno de los acuerdos pendientes es la retirada completa de los escombros, cuya acumulación en una zona sensible desde el punto de vista ambiental causó polémica hace unos años. Se calcula que se generaron más de 120.000 toneladas de restos de obras que debían ser tratadas por Mac Insular, a pesar de que en un principio se pretendía transportar casi 75.000 tonaladas a dos solares ubicados en el casco urbano de Pollença, una operación que finalmente fue abortada por la conselleria de Medio Ambiente. Un año y medio después, parte de los escombros siguen en Formentor. «Se han llevado una parte, pero no todo», apunta el alcalde March.
Además, otra actuación que figuraba en el proyecto y todavía no se ha ejecutado es el derribo de una construcción ubicada en la parte posterior del Hotel donde históricamente residían los trabajadores. Tanto esta demolición como el traslado de todos los escombros generados por las obras de derribo y posterior reconstrucción del Hotel Formentor «debían ejecutarse en el plazo de tres años», explica March. El plazo se cumple el próximo año.
El alcalde destaca que el «respeto a la legalidad» es uno de los puntos clave en la relación entre el Ayuntamiento y el Hotel Formentor y recuerda que ya se sancionó a la empresa por la demolición «sin permiso» del establecimiento y hace unos meses se ordenó la paralización de unas obras en la pista de tenisque tampoco tenían licencia y que actualmente «están en proceso de legalización».
Por otra parte, el alcalde de Pollença ha expresado su sorpresa en relación al anuncio de la propiedad del Hotel de que tiene intención de construir en el entorno del hotel nueve viviendas de hasta 600 metros para vender bajo la fórmula de ‘branded residences’, lo que significa que incorporarán servicios asociados al máximo lujo. En este sentido, Martí March asegura que «no hay ninguna solicitud de licencia ni ningún proyecto» registrados en el Ayuntamiento sobre esta cuestión.
March no quiere valorar si la promotora tiene todavía 468 hectáreas edificables en la zona, aunque algunas voces conocedoras de la legalidad urbanística en Formentor aseguran que se trata de terrenos calificados como ANEI, y por ello no son edificables.
Guerra judicial por el control del aparcamiento
El aparcamiento grande de la playa de Formentor es el objeto de deseo principal tanto del Ayuntamiento de Pollença como de Inmobiliaria Formentor. Se trata de una auténtica mina de oro capaz de generar más de un millón de euros de beneficios anuales, si bien en la actualidad es gratuito desde que es de gestión municipal a raíz de un auto judicial del pasado mes de abril.
El Ayuntamiento todavía no ha definido el modelo de gestión del equipamiento porque el litigio sigue vivo en los tribunales y ambas partes están pendientes de una sentencia definitiva que determine la titularidad. «Vamos a luchar hasta el final e iremos donde haga falta para que el aparcamiento sea municipal», asegura el alcalde Martí March. Si el juzgado falla a favor de la propiedad del Hotel, habrá recurso.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el mensaje en las pantallas del tren que ha sorprendido a los viajeros
- Bernat Fiol, portavoz de Gadma: «Nunca habíamos visto tanta suciedad como ahora en Mallorca»
- La insospechada relación entre Trump y Magaluf
- Las familias de los ancianos de la residencia de Muro se los llevan por la mala asistencia
- Sant Antoni 2025: La masificación del ensayo de los 'Goigs' en la plaza de la Concòrdia de Manacor obliga a controlar el aforo
- Los espeleólogos avisan de que recurrirán a la justicia si las administraciones no protegen la cueva de Vallgornera
- La Audiencia confirma el desalojo de unos okupas de una VPO de Son Ferrer que es propiedad del Ayuntamiento de Calvià
- Joana Rossinyol y Jordi Farreras, propietarios de la administración de Montuïri que ha repartido el segundo premio de la Lotería del Niño: 'El sorteo de Reyes tiene su magia