Patrimonio

Avanza la protección de una de las 'possessions' más singulares de Mallorca: Sa Granja de Esporles

La declaración como Bien de Interés Cultural de la histórica finca, que fue vendida por la familia Seguía a unos inversores en 2022, sale a información pública durante 30 días

Iñaki Moure

Iñaki Moure

El departamento de Patrimonio y Cultura del Consell de Mallorca ha abierto el periodo de información pública sobre la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de la histórica possessió de Sa Granja de Esporles, que, en el año 2022, fue vendida por la familia Seguí a una nueva propiedad.

Precisamente, fue esa venta la que provocó que el Ayuntamiento de Esporles, gobernado por mayoría absoluta por PAS-Més, moviese rápidamente ficha para evitar futuros movimientos especulativos que acabasen con la idiosincrasia tradicional de esta propiedad singular enclavada en la Serra.

La corporación municipal aprobó en 2023 una moción para instar al Consell a declarar el complejo como BIC. En todo caso, las casas de Sa Granja, los jardines, la almazara y el reloj de sol, además de yacimientos, caminos y pasajes de la finca, ya están recogidos en el Catálogo Municipal de Patrimonio Histórico y cuentan con el nivel de protección integral más alto del catálogo.

El objetivo de la declaración de BIC residía sobre todo en garantizar el derecho de tanteo y retracto por parte del Consell o el Govern sobre futuras transmisiones de la propiedad, de forma que las administraciones públicas pudiesen tener un derecho de compra sobre esta joya patrimonial de la isla.

La Granja, en Esporles.

La Granja, en Esporles. / .

La superficie total que abarca el BIC es de 26.558 metros cuadrados, mientras que el entorno de protección es de 53.268 metros cuadrados. Durante la fase de información pública, todas las partes interesadas podrán presentar alegaciones, para lo cual tienen un periodo de 30 días a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad (BOIB), que fue el sábado pasado.

En el informe técnico que se adjuntó a esta propuesta de protección para el conjunto patrimonial, se informa de que la propiedad está documentada desde la época de dominación islámica.

«Valor histórico»

Este informe destaca su alto «valor histórico, social y etnológico» al erigirse como «expresión de la complejidad de las ‘possessions’ mallorquinas como sistemas capaces de donar respuesta a los requerimientos económicos, sociales y culturales de la época».

Respecto a las casas de la finca, la memoria técnica resalta que estas construcciones representan un «ejemplo destacado de arquitectura señorial de Mallorca», por lo que, señala, cualquier intervención que se haga en un futuro «sólo debería estar encaminada a su consolidación, conservación y restauración y, en casos excepcionales, de recuperación de sus características originales». Se establece igualmente que la conservación de las casas pasa por mantener el «uso residencial y agropecuario original», lo que descartaría posibles usos turísticos.

Respecto a los singulares jardines, la declaración de protección determina que debe conservarse su «extensión histórica y su trazado», así como sus elementos construidos, como puedan ser escaleras y rampas, y sus elementos hidráulicos y escultóricos, entre otros.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents