Ordenan el desalojo de las barcas tradicionales de Portocolom debido a la restauración de los 'escars'
PortsIB restaurará las barracas este invierno, por ello, avisa que las embarcaciones deben retirarse antes del 20 de noviembre. La Associació de barques tradicionals exige una reubicación
La restauración de los ‘escars’ de Portocolom es de lo más necesaria y reivindicada. Está previsto que las obras empiecen este invierno. El problema llega cuando se avisa que todas las barcas que ocupan las barracas o muelles deben retirarse antes del 20 de noviembre. La Associació de barques tradicionals de Portocolom ha puesto el grito en el cielo. «Como si una barca fuera un objeto que puedes coger y guardar en un armario», critica la entidad que reprocha a PortsIB la «poca sensibilidad y empatía» ya que muchas de estas embarcaciones son llaüts o botes tradicionales de madera. «Las embarcaciones de madera no pueden estar fuera del agua porque la madera se reseca y se daña», avisa la entidad, que considera que «la actuación que se está poniendo en marcha representa una amenaza directa para las barcas tanto las que están en activo como aquellas catalogadas que están en las barracas porque necesitan una restauración. De momento, se han contabilizado una cincuentena de botes y llaüts de madera afectados.
Necesidades
La Associació de barques tradicionals de Portocolom explica que lleva tres años intentando explicar a las diferentes administraciones las necesidades de las embarcaciones tradicionales. «Las barcas pasan todo el año en el agua, haga buen tiempo o mal tiempo», remarcan. «Hemos intentado ser interlocutores de la administración pero con esta actuación a la brava, percibimos que nos ignoran por completo», lamentan desde la entidad, que recuerda que la intervención que debe llevarse a cabo afecta a un número elevado de barcas de sus socios y socias durante un largo periodo de tiempo. «Ni si quiera se han dignado a informarnos de sus planes», reprochan. «De consensuar soluciones ya ni lo hablamos», añaden.
Por todo ello, la entidad ha convocado a sus 120 socios y socias a una reunión este miércoles a las 19 horas para determinar las futuras actuaciones que llevarán a cabo para «parar este disparate». «Una de las finalidades de nuestra asociación es la conservación de las barcas tradicionales de Portocolom. Por ello, la Junta Coordinadora ha visto necesario mover nuestra capital humano para actuar». La reunión de socios, dejan claro, servirá para definir las actuaciones que se llevarán a cabo hasta que PortsIB no aporte una solución para que las embarcaciones de madera no deban salir del agua durante el largo periodo de tiempo que puedan durar las obras».
Pese a la firmeza de su posicionamiento, la entidad se muestra dispuesta a aportar soluciones al problema que la decisión de retirar las barcas antes del 20 de noviembre que ha tomado PortsIB pero para ello «es necesario que sus representantes muestren su misma voluntad y sinceridad». Así, aclaran que no pasa nada por reconocer un «error de cálculo».
La Associación de barques tradicionals de Portocolom también reivindica a PortsIB que reconozca este tipo de embarcaciones como «patrimonio cultural» y asuma su parte de responsabilidad en su preservación. La entidad aprovecha la ocasión para recordar que entre las embarcaciones afectadas hay algunas que constan en el Registro de buques y embarcaciones históricas, un registro oficial en el Estado Español. Hay otras, prosiguen, que están asociadas con la vela latina, protegida como Bien de Interés Cultural Inmaterial por el Consell de Mallorca. Además otras son centenarias y otras que han sido construidas en la primera mitad del siglo XX.
Reubicación
«A los actuales dirigentes de Ports IB deberían sonrojarse por el hecho de estar ordenando el desalojo de este tipo de embarcaciones en vez de están analizando una manera de reubicarlas y protegerlas con orgullo», sentencia la entidad que recuerda que el puerto de Portocolom alberga la mayor flota de barcas tradicionales de las islas.
La asociación creada ahora hace cuatro años recuerda que si las barracas y muelles han llegado al actual estado de degradación ha sido porque PortsIB, como último responsable, lo ha permitido. «Si este patrimonio no está peor es porque en los últimos años los usuarios lo han reparado para continuar haciendo un uso en precario», lamentan.
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- El Ayuntamiento celebra que los menores migrantes no sean acogidos finalmente en Calvià vila
- Retiran unas cámaras de videovigilancia tras la denuncia de los padres del colegio Robert Graves de Deià
- Presentan 131 firmas de vecinos de Calvià vila en defensa de la acogida de los menores migrantes
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença
- Can Jaume, el café de Pòrtol donde las mujeres han hecho historia
- Quejas en Sant Sebastià: Usuarios del tren de la Part Forana lamentan que SFM no avise que hoy aplica horario festivo
- El Tribunal Supremo confirma una multa de 40.000 euros a un alquiler turístico ilegal en Sóller