Agroturismo
Los socialistas critican a Joan Monjo por hacer un uso personal del pleno de Santa Margalida
El PSIB ha pedido la dimisión del alcalde Santa Margalida por el agroturismo vinculado a su familia
El PSIB ha pedido la dimisión del alcalde Santa Margalida, Joan Monjo, y ha criticado la, a su juicio, instrumentalización del pleno municipal en relación a unas declaraciones sobre el agroturismo vinculado a su familia en Muro.
En un comunicado, los socialistas han rechazado la comparecencia de Monjo este jueves y la han calificado como un «lamentable espectáculo» y un uso de la sala de plenos para hacer un uso para sus cuestiones personales.
El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Santa Margalida, Xisco Bergas, ha criticado que Monjo no admitiera ninguna culpa sobre todo lo relacionado con el agroturismo Sa Talaia Blanca y que solo se dedicara a proferir amenazas. Bergas ha recordado que es «habitual» que el alcalde de Santa Margalida «dé a entender que pondrá denuncias, para dar miedo».
Galmés
Sobre este asunto, el PSIB ha pedido un posicionamiento por parte del presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y que se manifieste sobre si está o no de acuerdo con las actitudes y las declaraciones de Monjo, que gobierna en virtud de un acuerdo con el PP.
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Bernat Fiol, portavoz de Gadma: «Nunca habíamos visto tanta suciedad como ahora en Mallorca»
- La Audiencia confirma el desalojo de unos okupas de una VPO de Son Ferrer que es propiedad del Ayuntamiento de Calvià
- La insospechada relación entre Trump y Magaluf
- Fin a las listas de espera en la ITV de Mallorca: Las inspecciones incrementarán un 35% este 2025
- Las familias de los ancianos de la residencia de Muro se los llevan por la mala asistencia
- Guía para no perderse los actos imprescindibles de la 'revetla' de Sant Antoni en los pueblos de Mallorca
- Sant Antoni 2025: La masificación del ensayo de los 'Goigs' en la plaza de la Concòrdia de Manacor obliga a controlar el aforo