Movilidad

Calvià revisará la unión del taxi con Palma tras los problemas de este año

El alcalde Juan Antonio Amengual reconoce que la aplicación del convenio ha sido «difícil», pero asegura que la picaresca surgida durante la aplicación sólo ha sido responsabilidad de unos «pocos» profesionales

Taxis de Calvià

Taxis de Calvià

Iñaki Moure

Iñaki Moure

La unificación del servicio de taxis de Palma y Calvià ha sido una «prueba piloto», cuya aplicación ha sido «difícil» y que a partir de ahora será objeto de un análisis por parte del gobierno municipal calvianer de cara a la próxima temporada.

Así se expresó este jueves el alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual (PP), durante una intervención en el pleno municipal, a raíz de la aprobación de un cambio en el convenio entre ambos ayuntamientos para que esa prestación conjunta quede en suspenso por las noches (de 22 horas a seis de la mañana).

En todo caso, esta medida, adoptada después de las sucesivas polémicas que han marcado la aplicación de la unificación del servicio durante el verano, será más bien simbólica, porque la colaboración entre los sectores de ambos municipios finaliza esta temporada el uno de octubre.

Abstención socialista

Amengual intervino en el pleno, después de que el regidor socialista Joan Recasens justificase la abstención de su grupo a esta modificación del convenio, con el argumento de que «continúa la polémica» en torno al acuerdo. Recasens aseguró que, durante el verano, «todo el mundo» ha podido ver los vídeos con «irregularidades» en la prestación del servicio. 

Tras recordar que la experiencia piloto con el sector del taxi de Andratx ha transcurrido en cambio sin problemas, el edil solicitó información acerca del número de actas levantadas por el Ayuntamiento de Calvià este verano. El alcalde respondió a estos argumentos echando mano de la ironía: «Entiendo que se pongan de perfil. Asumir riesgos no es lo suyo. Nosotros sí los hemos asumido». 

Amengual reconoció que la aplicación del convenio ha sido «complicada, difícil», pero que se hizo con «la mejor de las intenciones». Destacó que, en todo momento, han atendido las indicaciones del sector del taxi en el municipio.

El alcalde lamentó que lo que haya sido «noticia» sea la «reacción de unos pocos» profesionales, cuando la «mayoría» de ellos no han dado problemas y «están satisfechos». «Palma tiene unos 1.200 taxis y al final cada uno es de su padre y de su madre», dijo. 

«Era una experiencia piloto para hacer una valoración, que ahora se hará en estos meses», agregó Amengual, quien indicó que, a partir de este análisis, se adaptará una decisión en beneficio de la ciudadanía y el sector del taxi del municipio. 

El alcalde concluyó su intervención lamentando que los socialistas no votasen a favor de esta modificación del acuerdo.

A lo largo de este verano, el Ayuntamiento, tras reunirse con conductores de Calvià, ya advirtió de que había taxistas de Palma que no respetaban la condición de recoger clientes sólo en las zonas autorizadas, es decir, en las paradas de taxi cuando éstas estuviesen vacías y hubiese clientes esperando.

Agrupaciones de taxi de ambos municipios han señalado recientemente que para que se pueda poner en marcha una nueva edición de esta iniciativa el próximo verano, con la posibilidad de ampliarla a más municipios, es necesario o que haya una emisora de taxi única o que esté operativa la aplicación de móvil que ha encargado el Govern para que determine qué servicio corresponde a cada vehículo.

Tracking Pixel Contents