Ganadería
Consulte aquí los municipios de Mallorca que presentan más casos de lengua azul en el ganado ovino
Agricultura celebra el acuerdo por el cual se permiten los movimientos ganaderos aplicando medidas de seguridad
Ya son 40 los focos de lengua azul en Balears (36 en Mallorca y cuatro en Menorca). Así lo confirmó ayer la conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, que señaló que todos los casos de esta enfermedad vírica que sólo afecta a los rumiantes se han dado en ganado ovino. Se está a la espera de conocer el resultado de las muestras recogidas en otras fincas.
Según la información proporcionada por este departamento autonómico, las explotaciones afectadas por la enfermedad se encuentran en Sóller (9), Deià (8), Pollença (7), Esporles (2), Campanet (2), Escorca (2), Bunyola (1), Estellencs (1), Fornalutx (1), Andratx (1), Alaró (1) y Valldemossa (1). Además, señaló el Govern, hay otros posibles casos, a falta de conocer los resultados de las muestras, en Binissalem, Inca, Lloseta, Calvià, Palma, Puigpunyent y Santa Margalida.
Reunión interterritorial
Sobre este tema, hubo este miércoles una reunión entre los responsables de sanidad animal de todas las comunidades autónomas y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a fin de establecer el protocolo para el movimiento de animales entre zonas afectadas y áreas libres de lengua azul.
Según el Govern, en dicho encuentro se consensuaron medidas para permitir los movimientos. El director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández, destacó que los acuerdos «permitirán continuar la actividad ganadera, aunque, evidentemente, aplicando medidas de seguridad y vigilancia».
Dirigiéndose al sector ganadero, Fernández pidió que «actúe con más previsión a la hora de hacer los movimientos para así poder cumplir las normas». El protocolo establecido determina, recordó la Conselleria, que todos los animales que vayan directamente a los mataderos «tendrán que estar desinfectados y tratados con repelente».
En cuanto a los movimientos entre comunidades de animales, si son mayores de tres meses, además de estar desinfectados, deberán presentar una PCR negativa, haber pasado una inspección y disponer de un acta firmada por un veterinario oficial.
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- Presentan 131 firmas de vecinos de Calvià vila en defensa de la acogida de los menores migrantes
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença
- Can Jaume, el café de Pòrtol donde las mujeres han hecho historia
- Quejas en Sant Sebastià: Usuarios del tren de la Part Forana lamentan que SFM no avise que hoy aplica horario festivo