Fauna

Las parejas controladas de pardela balear, en peligro de extinción, se multiplican por cuatro desde 2013 en sa Dragonera

El crecimiento de la población reproductora de esta especie en riesgo de extinción ha sido «muy importante»

Ejemplar de pardela balear

Ejemplar de pardela balear

La campaña de seguimiento 2024 de la pardela balear (Puffinus mauretanicus), realizada por el Grupo de Ecología y Demografía Animal del IMEDEA (CSIC-UIB), en coordinación con la Universidad de Oxford y Liverpool, ha constatado resultados positivos acerca de la evolución de esta especie en extinción en el Parque Natural de sa Dragonera.

El informe básico evidencia que, desde 2013, año en que se establecieron la mayoría de las zonas y nidos de muestreo, el número de nidos ocupados ha aumentado, con un incremento especialmente pronunciado este año 2024, según destacó el departamento insular de Medio Ambiente. 

Desde que investigadores de la Universidad de Oxford establecieron las zonas de estudio en 2013, el número de parejas controladas casi se ha multiplicado por cuatro: se detectaron 7 en 2013: 12 en 2021; 20 en 2022; 21 en 2023 y 27 en 2024.

Población reproductora

Según las conclusiones de este informe, en esta temporada 2024 el crecimiento de la población reproductora en las zonas estudiadas ha sido «muy importante», concretamente de un 29%.

Otro dato que remarcan desde el Consell de Mallorca es que, desde hace tres años, también se evalúa el éxito reproductor que, en general, ha sido bastante alto: de en torno el 80% entre 2022 y 2023, y del 63% en 2024.

«Estos resultados tan positivos arrojan esperanza para el futuro de esta especie amenazada y resaltan el papel fundamental del control de depredadores que se llevó a cabo en el parque para mejorar el estado de conservación de su fauna autóctona», según destaca el equipo de investigadores del IMEDEA-UIB, citados por Medio Ambiente en un comunicado.

La pardela balear cuenta con una importante población reproductora en la isla de sa Dragonera. Hasta la fecha, no se había realizado un seguimiento sistemático de nidos que permitiese determinar dinámicas poblacionales a lo largo de los años y conocer su éxito reproductor. 

Las prospecciones comenzaron en 2013 y, desde 2021, cada año se ha ido realizando un seguimiento de la ocupación de nidos y éxito reproductor. La intención del Parque y de los investigadores, según apuntó la institución insular, es continuar con el protocolo de seguimiento en los dos núcleos principales.

10 por ciento

En la actualidad, el Parque Natural de sa Dragonera es una de las pocas colonias de pardela balear donde se ha establecido un seguimiento estandarizado que permite evaluar la evolución del número de parejas reproductoras. 

La pardela balear es una especie endémica de Balears y se encuentra en peligro de extinción. La isla de sa Dragonera alberga al 10% de su población mundial.

Tracking Pixel Contents