Seguridad
Marratxí volver a contar con una caserna de la Guardia Civil
Actualmente, los agentes operan desde Palma, tras haber abandonado en 2018 las instalaciones de Es Pont d'Inca debido al mal estado del edificio, que era propiedad de Aena.

El
En los próximos meses, la Guardia Civil volverá a tener una caserna en Marratxí, después de que el Ayuntamiento incluyera en los presupuestos anuales el alquiler de un espacio para reubicar a la Benemérita en un nuevo cuartel dentro del municipio. Actualmente, los agentes operan desde Palma, tras haber abandonado en 2018 las instalaciones de Es Pont d'Inca debido al mal estado del edificio, que era propiedad de Aena.
El Ayuntamiento de Marratxí ha aprobado recientemente el pliego de condiciones que regirá el contrato de arrendamiento del local en el Polígono Industrial de Marratxí. Según el documento, aprobado de manera urgente en la Junta de Gobierno previa a la sesión plenaria de julio, se considera "necesario y conveniente" llevar a cabo esta contratación para garantizar una presencia fija de la Guardia Civil en el municipio durante los próximos seis años, con posibilidad de prórroga por dos años adicionales.
El acuerdo, que supone un presupuesto anual de 98.000 euros, IVA incluido, permitirá a los ciudadanos realizar trámites y denuncias sin tener que desplazarse a Palma, algo que el alcalde Jaume Llompart ha calificado como "una meta histórica". Llompart destacó que, aunque la Guardia Civil no ha dejado de prestar servicio y colabora plenamente con la Policía Local, es vital que esté físicamente presente en el municipio tanto por su efecto disuasorio como para facilitar las gestiones a los vecinos.
Alquiler de la caserna
El alcalde también anunció que se ha establecido una subvención nominativa para cubrir el alquiler de la caserna, con el objetivo de que la Guardia Civil vuelva a estar operativa en Marratxí antes de fin de año.
- El día que voló por los aires el hotel más antiguo de Magaluf: 60 kilos de goma-dos y 500 detonadores
- Juzgan al empresario Miguel Pascual por un delito ecológico en Llucmajor
- El Govern decomisa 60 kilos de pulpo de un restaurante del Port de Pollença por no acreditar su procedencia
- El juez imputa al alcalde de Selva y al exedil del PP que vendió la finca de Caimari
- Calvià inicia los trámites para la demolición del Hotel Teix de Magaluf, el primero que se derribará en el siglo XXI
- La plataforma vecinal del Puig de Santa Magdalena se reactiva ante otro posible centro de menores migrantes en Inca
- El hundimiento de una calle en el Port de Pollença dificulta el acceso a sus casas a 60 familias
- Asaja renuncia a alegar contra el decreto que prohíbe la macrogranja de uno de sus asociados en Sineu