Lletra menuda | El beneficio es para el gran comerciante
Que nadie vuelva a preguntarse porqué existen tantas tierras de cultivo abandonadas ni se atreva a seguir considerando a los payeses unos quejicas exagerados adictos al victimismo. La fuerza de la realidad obliga a cambiar conceptos asumidos y a retirar clichés establecidos. Basta mirar el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) para entender muchas cosas que se resumen en una sola realidad mayor: La agricultura española está hoy secuestrada y presa de los intereses de unas grandes comercializadoras que solo admiten negociación simbólica o publicitaria de precios. En el caso de Balears, hay que añadir a ello el castigo de un 30% más en concepto de importación de productos necesarios para los cultivos.
Que una naranja cueste al consumidor un 979% más de lo que recibe el productor o una patata el 274%, por hablar de la hortaliza con menor gravamen, no tiene nombre porque son consecuencias de unas prácticas de cargos en cadena que ofenden directamente a quien cultiva la tierra.
El IPOD va corrigiendo algunas cosas a paso de hormiga y las tímidas advertencias del Ministerio y el Parlamento Europeo empiezan a dejar en evidencia abusos que claman al Cielo. Pero no basta. Frente a tanto aprovechado se necesita mayor intervención contundente.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- La Audiencia confirma el desalojo de unos okupas de una VPO de Son Ferrer que es propiedad del Ayuntamiento de Calvià
- Presentan 131 firmas de vecinos de Calvià vila en defensa de la acogida de los menores migrantes
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença
- Fin a las listas de espera en la ITV de Mallorca: Las inspecciones incrementarán un 35% este 2025