Agricultura: Así se multiplican los precios de los productos del payés hasta que llegan al consumidor
PIMEM, Unió de Pagesos y COAG responsabilizan a las grandes superficies de la subida en un 500% de media en los precios de los productos agrícolas. Instan a denunciar los «incrementos desproporcionados»
PIMEM, Unió de Pagesos y la COAG (Coodinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de los alimentos) denuncian las situaciones de “abusos de poder” que afectan a los agricultores y ganaderos por la abismal diferencia de precios entre el origen (agricultor) y su destino (comercialización). Una “profunda brecha” que en el caso de la naranja, por ejemplo, experimenta un incremento de hasta el 979%. Según el Índice de Precios en Orgien y Destino (IPOD) de los alimentos elaborado a nivel estatal por la COAG correspondiente a junio de 2024, el kilo de naranjas se pagaba al agricultor a 0,19 mientras que el precio de destino era de 2,05, es decir, el precio de origen hasta llegar al consumidor se multiplicaba por diez. Además, Unió de Pagesos recalca que a estos datos estatales cabe añadir en el caso de Balears el 30% de costes que supone para el payés importar cualquier producto para la producción. Así, las tres entidades responsabilizan a las grandes superficies de la subida en un 500% de media en los precios de los productos agrícolas.
Agricultura: Así se multiplican los precios de los productos del payés hasta que llegan al consumidor
Agricultura: Así se multiplican los precios de los productos del payés hasta que llegan al consumidorEn el estudio de la COAG se deja patente el incremento que experimental hasta 34 productos alimentarios, cuyos precios se analizan mensualmente. A la subida de las naranjas, cabe remarcar el caso de los limones que se dispara un 845% pasando de un precio de origen de 0,20 a 1,89, es decir, su precio se multiplica por 9,45. Otros casos que llaman la atención son el ajo con una subida del 502% que pasa de 1,13 euros de precio de origen a 6,80 en destino o la cebolla que se paga al agricultor a 0,27 y el consumidor la adquiere por 1,85, lo que representa un incremento del 585% al multiplicar su precio por seis. La diferencia en el caso de la patata es del 274% al pasar de 0,50 a 1,87 euros. La berenjena multiplica casi por cinco su precio al pasar de los 0,35 que cobra el payés a 1,74 como precio para el consumidor.
Denuncias
Desde la ejecutiva de COAG, Jaume Bernis, ha hecho hincapié en la labor que desempeña la entidad al elaborar el IPOD, una herramienta que permite denunciar los “incrementos desproporcionados de precios”. “El detonante de la más clara evidencia de que se tenía que aplicar el IPOD fue cuando empezaron a recoger los datos que generaban los mercados de proximidad y se podía comparar los precios que ofrecía el payés al consumidor de manera directa y los precios que finalmente ofrecían y ofrecen a día de hoy las grandes superficies”. Bernis ha recordado que el IPOD nació en 2008 “cansados de sufrir este abuso de poder” de las grandes superficies sobre los productos agrícolas.
Las entidades han reconocido que hay que ser valientes y denunciar estos abusos de poder aunque implique denunciar a quien te compra los productos. De hecho, desde COAG se ha reconocido que cada año se van incrementando las denuncias y se han constatado unas ligeras correcciones de precios. “Europa está escuchando estos estudios, veremos qué pasa porque las grandes superficies no dan a conocer los márgenes con los que trabaja, pero basta ver los datos que vamos ofreciendo mes tras mes”, ha especificado Bernis que ha remarcado la importancia que tiene este índice de precios. Y es que el IPOD provocó que el Ministerio y el Parlamento Europeo lo tuvieran en cuenta para acabar con este abuso de poder derivando a que la UE pidiera a los 27 estados miembros crear su propia legislación para acabar con estas prácticas abusivas”.
La patronal mallorquina ha cargado contra un modelo que ahoga a las pymes y autónomos agrícolas y ha agradecido que organizaciones como la COAG mediante estos estudios hayan puesto de manifiesto estos datos para que la opinión pública sea consciente de la injusticia que sufre el sector primario. Su presidente Jordi Mora asegura que “PIMEM buscará donde sea y a quien sea para poner de relieve como las grandes compañías y lobbies distorsionan el mercado y ponen en serios aprietos la viabilidad de las pymes”.
Inviabilidad
Desde Unió de Pagesos, el técnico Joan Miquel Ferragut ha avisado que “los bajos precios con los que determinadas grandes superficies están pagando a los productores hace inviable muchas explotaciones”. Y es que para Ferragut “a la escandalosa situación de los cítricos se le puede añadir la hortaliza hasta el punto que a muchas empresas no les compensa seguir con la actividad”. Por ello, ha pedido que se equilibren los precios para que el payés pueda percibir lo que le toque para poder producir.
En el caso de la naranja, hay muchas quejas de los productores de las islas porque llegan de países terceros que desmerecen los precios de los cítricos de Balears. “Las grandes superficies encuentran precios bajos en otros países y provocan que bajen las naranjas de aquí”, ha explicado que ha concretado que “en Valencia ya no compensa recolectar las naranjas porque el mercado está saturado con naranjas de la otra punta del mundo”.
- Bernat Fiol, portavoz de Gadma: «Nunca habíamos visto tanta suciedad como ahora en Mallorca»
- La Audiencia confirma el desalojo de unos okupas de una VPO de Son Ferrer que es propiedad del Ayuntamiento de Calvià
- La insospechada relación entre Trump y Magaluf
- Las familias de los ancianos de la residencia de Muro se los llevan por la mala asistencia
- Guía para no perderse los actos imprescindibles de la 'revetla' de Sant Antoni en los pueblos de Mallorca
- Sant Antoni 2025: La masificación del ensayo de los 'Goigs' en la plaza de la Concòrdia de Manacor obliga a controlar el aforo
- Los espeleólogos avisan de que recurrirán a la justicia si las administraciones no protegen la cueva de Vallgornera
- Este es el mensaje en las pantallas del tren que ha sorprendido a los viajeros