Lletra menuda: El enfoque parcial de la dispersión
Se ha demandado por activa y por pasiva a las instituciones que pongan orden, control y mesura a la expansión de parques fotovoltaicos que salpican la geografía insular. El Consell comienza a mover placas con un primer tanteo a los ayuntamientos que circundan Palma y ya habla de coordinación amable porque va a expandir tal familiaridad con el resto de consistorios de Mallorca. La propuesta es modificar el Plan Territorial para poder cederles el trámite y autorización de los parques solares de un máximo de cuatro hectáreas. Los mayores y los que dependan de la concesión de interés general, se quedan para el Govern.
De consumarse, la cesión al ámbito municipal, aparte de un mayor agobio para los municipios pequeños escasos de recursos, de no estar envenenada, resulta deformada porque se queda en lo parcial. Tal como se plantea, abrirá la vía a la superposición de parques fotovoltaicos de plácet insular y locales. La reivindicación de los colectivos concienciados y de algunos ayuntamientos particularmente afectados, caso de Marratxí por ejemplo, no era esa. Se abogaba por asegurar un menor consumo de terreno agrícola, el aprovechamiento de espacios baldíos y un reparto equilibrado en cuanto a ubicación y extensión. De momento, eso sigue sin resolverse. Y los proyectos de parques fotovoltaicos continúan adelante, ya sin comisión de Medio Ambiente que los evalúe.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el mensaje en las pantallas del tren que ha sorprendido a los viajeros
- Bernat Fiol, portavoz de Gadma: «Nunca habíamos visto tanta suciedad como ahora en Mallorca»
- La Audiencia confirma el desalojo de unos okupas de una VPO de Son Ferrer que es propiedad del Ayuntamiento de Calvià
- La insospechada relación entre Trump y Magaluf
- Las familias de los ancianos de la residencia de Muro se los llevan por la mala asistencia
- Sant Antoni 2025: La masificación del ensayo de los 'Goigs' en la plaza de la Concòrdia de Manacor obliga a controlar el aforo
- Los espeleólogos avisan de que recurrirán a la justicia si las administraciones no protegen la cueva de Vallgornera
- Joana Rossinyol y Jordi Farreras, propietarios de la administración de Montuïri que ha repartido el segundo premio de la Lotería del Niño: 'El sorteo de Reyes tiene su magia