Marratxí rechaza la «construcción incontrolada» de parques solares
PP y Vox declaran su oposición a estos proyectos pero precisan que no se enfrentarán a sus partidos en Palma
El pleno del martes se centró prácticamente en la cuestión de los parques fotovoltaicos previstos en Marratxí, dado que los puntos más interesantes eran dos mociones sobre este tema, una presentada en solitario por Més y la otra de manera conjunta junto al PSOE.
El alcalde solicitó si se podían debatir las dos mociones al mismo tiempo, ya que compartían muchos puntos en común.
Los tres principales puntos eran: Instar al Govern, dentro de sus competencias, a realizar los cambios necesarios para dar solución a la problemática de la construcción incontrolada de parques en Marratxí; instar al Consell de Mallorca y al Govern de les Illes Balears a trabajar de manera coordinada con el Ayuntamiento para tratar caso por caso los proyectos de parques fotovoltaicos en Marratxí; y mantener informada a la ciudadanía para que esté al día de cualquier trámite sobre los mismos.
Todos los partidos aprobaron estos puntos, pero al entrar en el debate se evidenciaron los puntos de desacuerdo. El alcalde Jaume Llompart (PP) manifestó que estaba en contra de los parques fotovoltaicos, pero aclaró que no se enfrentaría a su partido en Palma por este tema, sino que se regiría por la normativa.
Miquel Cabot (PSOE) y Aina Amengual (Més) le criticaron esta actitud, ya que «había sido elegido por los ciudadanos de Marratxí y no para representar a su partido». La anécdota del pleno la protagonizó el portavoz socialista, quien sugirió cambiar el lema de Marratxí de ‘Terra de fang’ a ‘Marratxí, tierra de placas solares’.
En el debate salió a relucir el voto del primer teniente de alcalde de Vox, a quien Aina Amengual acusó de votar una cosa en Marratxí y otra distinta en Palma. El regidor no negó esta acusación, al contrario, a la pregunta de un espectador sobre este tema respondió que una cosa era Marratxí, donde estaban en contra de los parques, y otra Palma, donde se debía a la disciplina de partido.
En una de las intervenciones del alcalde, declaró que ante la probabilidad de que los cables de alta tensión desde el proyecto solar de Puntiró pasaran por las calles más céntricas de Pòrtol y Sa Cabaneta, había llegado a un acuerdo y este cable cruzaría únicamente un kilómetro y medio por el municipio, concretamente por Sa Comuna.
- Este es el mensaje en las pantallas del tren que ha sorprendido a los viajeros
- Bernat Fiol, portavoz de Gadma: «Nunca habíamos visto tanta suciedad como ahora en Mallorca»
- La Audiencia confirma el desalojo de unos okupas de una VPO de Son Ferrer que es propiedad del Ayuntamiento de Calvià
- La insospechada relación entre Trump y Magaluf
- Las familias de los ancianos de la residencia de Muro se los llevan por la mala asistencia
- Sant Antoni 2025: La masificación del ensayo de los 'Goigs' en la plaza de la Concòrdia de Manacor obliga a controlar el aforo
- Los espeleólogos avisan de que recurrirán a la justicia si las administraciones no protegen la cueva de Vallgornera
- Joana Rossinyol y Jordi Farreras, propietarios de la administración de Montuïri que ha repartido el segundo premio de la Lotería del Niño: 'El sorteo de Reyes tiene su magia