Las torres de defensa de Mallorca se encienden por los derechos humanos

Un total de 84 puntos de Mallorca se han encendido este sábado en defensa de los derechos humanos, para recordar a los migrantes que pierden la vida cada año buscando una vida mejor y para poner en valor el patrimonio histórico

Iñaki Moure

Iñaki Moure

El Consell de Mallorca ha organizado este sábado una nueva edición del encendido de Torres, Atalayas y Talayots del Mediterráneo por los derechos humanos, una iniciativa simbólica en que también colaboran el Fondo Mallorquín de Cooperación, el IES Marratxí y Amnistía Internacional. Esta octava edición contó con 84 puntos de encendido en Mallorca.

Además, también hubo torres encendidas en el resto de las Islas Baleares, en otros lugares de España, y en otros países de la orilla mediterránea, como Marruecos, Líbano, Túnez, Italia y Francia. Este año el encargado de leer el manifiesto fue el escritor catalán Josep Vallverdú i Aixalà.

Como remarcaron sus promotores, la Encesa persigue, por un lado, sensibilizar a la población sobre la situación que se vive en el Mediterráneo, donde muchas personas que se ven obligadas a abandonar su casa y pierden la vida cada año. Además, se pretende reivindicar la importancia del patrimonio que suponen estas estructuras.

Origen en 2016

La iniciativa surgió en Mallorca en 2016 como una iniciativa de docentes del Instituto de Educación Secundaria Marratxí y la Sociedad Balear de Matemáticas SBM-XEIX que realizaron una acción para revivir la conexión visual entre las torres por la conmemoración del IV centenario de la muerte de Juan Bautista Binimelis, matemático y autor del sistema de señales de fuego y humo.

Tracking Pixel Contents