Santos Inocentes: Estas han sido las inocentadas de los quintos en la Part Forana

En Sant Joan, los Quintos'03 han impuesto sus cambios circulatorios con la nueva rotonda en el cruce de la iglesia y el bar Can Tronca

Biel Gomila

El 28 de diciembre es sinónimo de inocentadas en la Part Forana. Los municipios del Pla suelen amanecer engalanados con las bromas que durante la madrugada han realizado los quintos de cada municipio.

Sant Joan

En Sant Joan ha habido para dar y regalar como una nueva rotonda en el cruce de la iglesia y el bar Can Tronca que ha despistado a más de un conductor que a primera hora de la mañana se disponía a ir a trabajar y que el sueño se le ha ido de golpe al ver los cambios circulatorios impuestos por los Quintos de 2003 en esta mañana del 28 de diciembre. Como viene siendo habitual el foco de las inocentadas está puesto en el Ayuntamiento, que está vez los autores se han inspirado en la canción de Ánimos Parrec, Veniu a es Pla. El cruce de la Casa Consistorial se ha convertido en un solar lleno de paja, muebles rotos, sillas, barreras, escaleras, tenderetes y palés. Con el corte de circulación debido a la intervención de los quintos, a las siete de la mañana los conductores que se disponían a ir a trabajar han debido maniobrar para alterar su ruta en este día de los Santos Inocentes.

No han faltado fotografías del alcalde de Més, Richard Thompson estampadas en puertas y ventanas del Ayuntamiento como tampoco alusiones al anterior alcalde, Francesc Mestre, que abandonó la política tras las elecciones del 28M. Así, haciendo alusión al anuncio de turrones, los quintos santjoaners pedían un “vuelve Batxà”.

La parroquia también ha sido precintada y “tomada” por el alcalde británico, cuyas fotos pegadas en la entrada del templo, indicaban que este 28 de diciembre se había hecho con la propiedad. El municipio ha amenecido con las plantas que engalanan las calles y plazas, cambiadas de sitio y con paja esparcida en varias de sus calles. Eso sí, a primera hora de la mañana la brigada municipal se ha puesto manos a la obra para devolver la normalidad al municipio tras las inocentadas de los quintos que han dejado estampada su autoría en la calle de Palma.

En Montuïri

 Los quintos de Montuïri celebraron su noche de los Santos Inocentes con un "recuerdo" inédito hasta la fecha. Depositaron una gran caja de cartón que contenía vísceras y pieles de cerdo en la plaza Major, frente al portal de la Casa Consistorial. Cuando empezaron su turno, a las siete de la mañana, los empleados municipales procedieron a su retirada.

   Otras, pequeñas, "inocentadas" fueron la tradicional escritura de sus nombres sobre el pavimento de una calle, en este caso la de Vanrell que conduce a la plaza, y la rotura de huevos en algunas vías urbanas. También colocaron unos discos de dirección prohibida en esta última calle y en la Major. Por otra parte, pegaron unas hojas de papel en la puerta del Ayuntamiento con un texto que preguntaba por unas facturas de diez mil euros que se habían perdido y "si alguien sabe algo de ellas, que contacte con los quintos".

En Sineu

Los quintos de Sineu han vuelto a dar trabajo extra a la brigada municipal. Como es habitual, han plasmado los nombres de todos los quintos'04 con pintura blanca en la cuesta de la Plaça del Fossar, donde también han esparcido mucha paja. La gamberrada más sonada de este año ha afectado al 'abeurador', un elemento urbano que suele ser víctima de los quintos cada 28 de diciembre. En esta ocasión, los jóvenes han depositado varios sacos de lana en el agua y también en el entorno del abrevadero. También han coloreado con pintura blanca, amarilla y roja el pequeño naranjo ubicado debajo de la estatua del ciclista Francisco Alomar, en la parte alta del Fossar. En el Ayuntamiento han esparcido paja, así como en la Plaça, donde también han colgado varias fotos del alcalde y de algunos regidores acompañadas de textos críticos.

En otros municipios del Pla como Lloret, Petra o Maria, los jóvenes se han hecho notar con diversas gamberradas que no han sido tan 'delictivas' como en otros años. En el caso de Lloret, los quintos han hecho pintadas por la calzada y también han distribuido una circular que, en nombre del Ayuntamiento, alerta a la población de una supuesta plaga de cucarachas. En Maria, los jóvenes han desplazado las sillas y mesas de los bares de la Plaça Major para concentrarlos sobre el cadafal ubicado en el centro, mientras que en Petra, este año no ha habido inocentadas sonadas. De hecho, el Ayuntamiento ha vigilado durante toda la noche la estatua de Fray Junípero Serra, una de las víctimas preferidas de los quintos, para evitar actos vandálicos.

Tracking Pixel Contents