Diario de Mallorca

Diario de Mallorca

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Un organismo asesor de la Unesco, «preocupado» por las carreras ilegales de motos en la Serra

Icomos-España, que vela por la conservación de los bienes que son Patrimonio Mundial, espera que «dé frutos» el trabajo conjunto de las administraciones para garantizar los valores patrimoniales de la Tramuntana y la «convivencia»

Los vecinos de la Serra cortaron la Ma-10, a la altura de Banyalbufar, en señal de protesta. Manu Mielniezuk

Icomos-España (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) asegura compartir conjuntamente con el Consorci Serra de Tramuntana la «preocupación» que han mostrado los residentes de la comarca por la celebración de carreras ilegales de motos en la Ma-10, en un entorno que está declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad.

En los últimos meses, los vecinos han realizado diversas acciones de protesta, como un corte momentáneo de la carretera a la altura de Banyalbufar, para denunciar las imprudencias y el exceso de ruido provocado por motoristas incívicos.

La importancia de esta toma de posición viene determinada por el hecho de que, desde 1965, Icomos es el órgano asesor del Comité del Patrimonio Mundial para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial de la Unesco.

Entre sus funciones, están las de examinar las candidaturas de los bienes culturales y velar por el estado de conservación de los bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial.

Escrito del GOB

Ante una petición realizada por este diario sobre el estado de tramitación en que se encuentra la denuncia enviada a Icomos hace un año por el GOB, este organismo recordó que «tanto las competencias en materia de seguridad vial como la capacidad sancionadora y de inspección en la materia, corresponden a la DGT [Dirección General de Tráfico], la Guardia Civil y el Consell Insular de Mallorca».

La organización ecologista había advertido en su denuncia de que «las carreras legales e ilegales continúan afectando este entorno declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, un espacio de gran importancia ecológica». Sobre este problema, Icomos informó de que tiene conocimiento de que el Consorci Serra de Tramuntana, que es miembro institucional de esta organización, está «en contacto constante» con las citadas administraciones «para cumplir su misión de salvaguardar la interacción entre los factores naturales y humanos que motivaron la inscripción de este Paisaje Cultural en la Lista del Patrimonio Mundial».

«De acuerdo con sus competencias, se está proporcionando apoyo en la búsqueda de soluciones que permitan compatibilizar la conservación de los valores patrimoniales de este patrimonio vivo con la convivencia de los vecinos y las vecinas y la seguridad vial. Esperamos que este trabajo pronto dé sus frutos», concluye su respuesta este organismo asesor de la Unesco.

El de la Serra de Tramuntana es uno de los 49 bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial en España, 4 de los cuales son naturales y 2 mixtos. Se trata de una declaración reversible. Recientemente, por ejemplo, la Unesco advirtió a España de que, si no hacía algo contra la sobreexplotación de los acuíferos en el Parque Natural de Doñana, éste entrará en la Lista de Patrimonio en Peligro.

Compartir el artículo

stats