Diario de Mallorca

Diario de Mallorca

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Entrevista

El productor de arroz de sa Pobla, Biel Socias: «Las tormentas han afectado a un 40% de la cosecha de arroz»

El agricultor lamenta que de cada vez hay menos personas que se dedican a este cultivo

Biel Socias enseña los efectos de las tormentas en el cultivo de arroz ‘pobler’. | TONINA CRESPÍ

Biel Socias Bennassar (sa Pobla, 1965), es uno de los agricultores afectados por las intensas lluvias de agosto. Payés de toda la vida contempla como su producción de arroz no dará el rendimiento previsto por los efectos climatológicos. Augura un futuro pésimo para el sector agrario en general.

¿Puede describirnos en qué consiste su plantación de arroz en sa Pobla?

Este año con mi primo hemos sembrado más que el anterior. Nuestro cultivo de arroz es de 43 cuartones. De cada año hay menos personas que siembran y los que quedamos estamos sembrando más.

¿Cuáles son las principales consecuencias que ha enfrentado debido a las intensas precipitaciones?

Una pérdida de la cosecha porque la tenía adelantada y la espiga de arroz ya estaba con grano hecho y pesaba, el agua y el viento la han tirado hacía la tierra y esto me perjudicará la cosecha que tenía prevista.

¿Cuánto tiempo y esfuerzo ha invertido en cultivar y mantener su plantación antes de las lluvias?

He tenido que abonar la tierra, prepararla, sembrar, regar, fertilizar y agua. Del día que lo sembré, en abril, hasta el día que lo cosecharé habrán pasado 150 días.

¿Ha sufrido pérdidas económicas significativas como resultado de las lluvias? ¿Podría compartir algunas cifras aproximadas?

Como mínimo preveo que me ha afectado a un 40% de la cosecha, que suele ser unos 600 o 800 kilos por cuartón, y espero que no haya ninguna otra tormenta. Al final sabré como me ha afectado totalmente porque no podem dir blat fins que no el tenguem dins es sac i fermat. [Refiriéndose que hasta el final de la cosecha no se sabe exactamente el daño producido].

¿Qué tipo de medidas de precaución o protección había tomado previamente para proteger su plantación de eventos climáticos adversos?

Lo que hice fue dejar de regarlo dos días antes para que la tormenta encontrara la tierra seca, porque si la hubiera encontraba regada aún hubiera sido peor. Es lo único que podemos hacer y rezar [risas].

¿Existen algún tipo de medidas o subsidios gubernamentales para ayudar a los agricultores a superar estos desafíos?

Nosotros tenemos la finca asegurada. Tenemos un seguro agrario. Hicimos el parte.

El productor de arroz de sa Pobla, Biel Socias: «Las tormentas han afectado a un 40% de la cosecha de arroz» Tonina Crespí

¿Ha recibido algún tipo de apoyo o asistencia del gobierno local o de organizaciones agrícolas ante esta situación?

Aquí vino el técnico de la conselleria a hacer fotos la misma semana de la tormenta y esta semana ha venido el perito del agroseguro.

¿Cuáles son las perspectivas de recuperación para su plantación de arroz después de las lluvias? ¿Cree que podrá recuperar las pérdidas y continuar con su actividad agrícola?

No hay ninguna perspectiva de recuperación. Cuando la planta se rompe ya no puede volver a levantar la espiga. Esperamos que no venga más mal tiempo y luego con la cosechadora luchar para poder coger el arroz que está en el suelo. La espiga sigue creciendo, pero encima de la tierra o plantas sobre plantas. Ahora regamos menos para que estos granos de arroz de la espiga no se pudran, porque las espigas que están abatidas en la tierra no tienen ventilación.

¿Ha considerado cambiar de cultivo o diversificar su actividad agrícola ante la creciente frecuencia de fenómenos climáticos?

Tenemos diversificada nuestra actividad agrícola con distintos cultivos: patata, hortalizas, entre otras, pero en todas las plantaciones el tiempo nos afecta.

Es lo mismo. Si haces patata hace heladas, si haces otro cultivo igual…

Nuestra labor es en el exterior y la climatología no la podemos controlar. Las temperaturas tan altas de este verano también nos han afectado, nos ha escaldado algunas espigas por el calor tan fuerte que ha hecho.

¿Así y todo no lo dejará?

¿Y dónde voy yo con 58 años? ¿Dónde me voy ahora? Que pase el tiempo, me jubile, rodar la llave y contento de que mis hijos no vengan.

Compartir el artículo

stats