Entrevista | Entrevista

La regidora de Playa de Muro, Marga Ballester: «Es fundamental combatir los residuos abandonados en la naturaleza»

«El turismo es una parte esencial y para poder mantenerlo es importante que sea respetuoso con el medio ambiente», mantiene Ballester, que reitera la importancia de tener hábitos sostenibles

La regidora Marga Ballester.

La regidora Marga Ballester. / M.B.

Rosa Ferriol

Rosa Ferriol

La conservación de las playas tiene una importancia crucial para salvaguardar la biodiversidad y mantener la calidad de los paisajes costeros. Durante los meses de verano, la afluencia de turistas es masiva, por ello, algunos ayuntamientos como el de Muro han aunado esfuerzos con Ecoembes para impulsar una campaña para combatir la contaminación costera y mantener las playas limpias. En este sentido, con el fin de promover «un turismo sostenible» que fomente la práctica del reciclaje se ha reforzado en las playas el servicio de papeleras. Así lo cuenta la regidora de Platja de Muro y Capellans, Medio Ambiente y Cultura, Marga Ballester.

¿En qué ha consistido la campaña impulsada por Ecoembes y el ayuntamiento de Muro?

Desde Ecoembes trabajan con las instituciones para seguir llevando el reciclaje de envases a todas partes. Aunque contamos con distintas campañas de concienciación, en este caso se trata de una medida del Ayuntamiento para hacer frente al aumento de turistas en esta época y al consecuente aumento de consumo de envases, que deben ser reciclados para poder tener una segunda vida. El ayuntamiento de Muro cuenta con contenedores amarillos (envases de plástico, latas y briks) y azules (envases de papel y cartón) sobre la arena, para que los bañistas puedan reciclar en ellos sus envases. ¿Cuántos contenedores para envases se han instalado sobre la arena y en qué zonas?La playa de Muro tiene 5,1 kilómetros de longitud, y cada día pasan por ella unas 15.000 personas. Con el objetivo de que todas ellas puedan llevar el hábito de reciclar a la playa, y así darles una segunda vida a los envases a la vez que cuidan del entorno natural, hay ocho puntos de reciclaje en las distintas entradas de la playa, con un total de ocho contenedores de 240 litros para envases.

Los efectos del cambio climático de cada vez se acentúan más, ¿es crucial apostar por un turismo sostenible? ¿Cuáles son los pasos a dar?

Sí, sin duda. El turismo es una parte fundamental de las islas, y para poder mantenerlo es importante que sea respetuoso con el medio ambiente. En este sentido, es fundamental informar a los ciudadanos sobre la importancia de tener hábitos sostenibles como el reciclaje, también en vacaciones y, por supuesto, ponérselo fácil con iniciativas como esta. El futuro pasa por la concienciación y la participación de todos: instituciones, empresas, ciudadanía… para buscar soluciones que hagan posible seguir disfrutando de playas como la de Muro, al mismo tiempo que cuidamos del planeta. Por ejemplo, desde Ecoembes, junto a Homerti se ha impulsado Ecohoster, un proyecto piloto que estará activo los meses de verano y que nace con la vocación de acreditar con este sello a los apartamentos turísticos comprometidos con el hábito de reciclar y, al mismo tiempo, promover la correcta separación de los residuos entre los turistas.

¿En qué línea se debe ir ahora que se habla tanto de saturación turística en la isla?

La palabra saturación se está usando mucho últimamente. No obstante, se trata de situaciones puntuales que se dan en lugares concretos y en algunas franjas horarias. En todo caso, des de las instituciones lo que se debe hacer es gestionar estas situaciones para que los visitantes se lleven una buena imagen de la zona y el impacto sobre el medio ambiente sea el mínimo posible.

¿Esta iniciativa se lleva a cabo en otros puntos de la isla?

Sí. Hay otros municipios como Calvià, Alcudia, Pollença que dotan de contenedores y papeleras las zonas de playas, con el objetivo de llevar el reciclaje a todas partes y ponérselo fácil al ciudadano.

¿Qué ingredientes hacen falta para combatir la contaminación costera?

Información, concienciación y acción. Es nuestra tarea informar a los ciudadanos sobre la importancia de cuidar las zonas de costa, y ponerles facilidades para que puedan hacerlo. Una parte fundamental es combatir la basuraleza, es decir, los residuos abandonados en la naturaleza.

¿Puede poner un ejemplo de una acción que pueda realizar cada bañista para mantener contribuir a mantener las playas y el litoral limpio?

Utilizar las papeleras y contenedores de residuos que tienen a su disposición en los distintos puntos de la playa y reciclar en ellas los envases que consuman, para que puedan tener una segunda vida. Gestos tan sencillos como el reciclaje pueden hacer una gran diferencia.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents