Santa Margalida
Vecinos de la Colònia de Sant Pere: "A 20 kilómetros del Reggaeton Beach Festival oíamos la música"
Un grupo de vecinos de este núcleo pide que no haya más macronciertos en la zona

FOTOS | Reggaeton Beach Festival de Can Picafort / M. B. Moneo

«Era un ‘bum-bum’ que resonaba por todas nuestras casas. Era un ‘renouer’. No era el típico ruido que causa una verbena. Y sí como una gran reverberación».
Así se expresaba este domingo un grupo de vecinos de la Colònia de Sant Pere (Artà), que se puso en contacto con este diario para quejarse por los niveles acústicos que alcanzó el Reggaeton Beach Festival, celebrado en un terreno de Son Bauló, en Can Picafort (Santa Margalida), durante este fin de semana.
Pese a que hay una distancia de unos 20 kilómetros entre ambos núcleos, estos residentes en la Colònia de Sant Pere aseguraron a este diario que «la música se escuchaba de una manera muy potente», motivo por el cual quisieron subrayar su «descontento».
Los vecinos afirmaron estar muy concienciados con la necesidad de que se respete la idiosincrasia de este paraje que tiene la consideración de parque natural. Y, por eso, anunciaron que emprenderán acciones para evitar que en un futuro se repitan este tipo de eventos.
Reunión con el alcalde
En primer lugar, anunciaron que solicitarán una reunión con el alcalde de Artà, Manolo Galán, para solicitar que medie ante el ayuntamiento de Santa Margalida, donde se hizo el concierto, a fin de que no se vuelvan a celebrar macroconciertos como éste en esa zona.

Terrenos de Son Bauló que albergaban el festival, este domingo, a primera hora. / Enrique Calvo
Cabe recordar que el alcalde de Santa Margalida, Joan Monjo (Convergència), se abstuvo de participar en cualquier gestión municipal relativa al festival, aduciendo una «causa legal» que no especificó. Este grupo de vecinos de la Colònia de Sant Pere tiene pensado, además, iniciar una recogida de firmas por el impacto medioambiental; una iniciativa a la que quieren sumar a los residentes de Santa Margalida que se han mostrado preocupados por el impacto de este evento en primera línea de costa.
Éxito de público
El festival de reguetón concluyó ayer con gran éxito de público, después de que, durante las semanas previas, fuese motivo de controversia desde el momento en que los hoteleros de Can Picafort instaron al Ayuntamiento a suspender el evento al considerar que iba a perjudicar al destino.
Igualmente, la conselleria de Medio Ambiente informó al Consistorio de que el concierto debía someterse al «correspondiente procedimiento de evaluación de repercusiones ambientales en dos espacios de la Red Natura 2000». El sábado, además, agentes de Medio Ambiente de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural llevaron a cabo diferentes mediciones de sonido en el interior del Parque Natural de la Península de Llevant, para controlar el impacto en el entorno.
- La finca ‘manacorina’ de Santa Cirga, propiedad de los March y cuna de Mossèn Alcover, sale a la venta
- Calvià elabora una guía para aclarar las dudas de los dueños que se quieren acoger a la amnistía urbanística
- Calvià contrata a una tasadora andaluza para cobrar más por las plusvalías
- Margalida Llabrés, edil de Fiestas cesada por el alcalde de Consell: «Andreu Isern no cumplió el pacto de turnarnos en la alcaldía»
- El PP rechaza que la guardería de Sóller lleve el nombre de Maria Mayol por su vinculación con la izquierda
- Fallece Biel Moyà, fundador de Licors Moyà
- Lío político en Consell: el alcalde Isern cesa a su número dos y ésta le acusa de 'insultos y amenazas
- El propietario de Son Venrell niega que esté a la venta