El Reggaeton Beach Festival afecta a una zona de protección arqueológica

La finca forma parte del entorno del dolmen de Son Bauló, declarado como BIC, por lo que se necesitarían informes patrimoniales del Consell

Imagen del dolmen de Son Bauló, un ejemplo paradigmático de sepulcro megalítico.

Imagen del dolmen de Son Bauló, un ejemplo paradigmático de sepulcro megalítico. / DM

Joan Frau

Joan Frau

Santa Margalida

El Reggaeton Beach Festival que arranca este sábado en Can Picafort necesitaría el visto bueno del área de Patrimonio del Consell de Mallorca porque el recinto del concierto forma parte del entorno de protección del Dolmen de Son Bauló, un yacimiento arqueológico declarado como Bien de Interés Cultural, según se especifica en la ficha del catálogo aprobado por el ayuntamiento de Santa Margalida

Este documento añade que el entorno de protección del yacimiento, que abarca toda la finca de sa Tanca Llarga donde se llevará a cabo entre el sábado y el domingo el concierto de música urbana, se considera «zona de cautela arqueológica», por lo que cualquier actuación que afecte a la superficie delimitada por el BIC como por su entorno de protección «deberá incluir un estudio arqueológico previo, de acuerdo con lo que disponga la comisión insular de Patrimonio del Consell de Mallorca». Además, la concesión de la licencia «quedará condicionada al acuerdo» de la citada comisión.

La ficha del catálogo otorga a este monumento un grado de protección integral porque se trata de un «ejemplo paradigmático y singular de sepulcro megalítico de la arqueología de Santa Margalida». El dolmen de Son Bauló fue descubierto en 1961 y excavado a partir de 1964. Habría sido abandonado sobre el año 1750 A.C.. Actualmente, los restos del dolmen son visitables.

En este sentido, el PSOE de Santa Margalida considera que debería pronunciarse Patrimonio del Consell «ya que se trata de un área de cautela arqueológica», pero lamenta que «el nuevo gobierno del PP en el Consell calla», al igual que los populares que gobiernan junto al alcalde Joan Monjo en Santa Margalida, que «durante la campaña se manifestaban en contra del festival y ahora callan absolutamente después de que desde Palma les obligasen a regalar dos años de alcaldía a Convergència».

Los socialistas denuncian que hasta ahora el Ayuntamiento «no ha hecho público ninguno de los informes que haya podido realizar» en relación al macroconcierto de reguetón ni ha informado sobre el coste que tendrá el festival para las arcas municipales en materia de seguridad ciudadana y limpieza. 

El Seprona solicita el expediente del concierto

El Seprona, el servicio de la Guardia Civil dedicado a la protección del medio ambiente, solicitó el pasado jueves una copia de todo el expediente relativo a la celebración del festival de reguetón, tal y como ha podido saber este diario.

De momento, persisten las dudas sobre la tramitación ambiental del Reggaeton Beach Festival ya que ni el nuevo Govern ni el Ayuntamiento han facilitado la información sobre los posibles impactos ambientales del evento multitudinario (se esperan 18.000 personas) en el entorno de la finca, limítrofe con el parque natural del Llevant y el ZEPA de la finca de Son Real. 

Tracking Pixel Contents