Educación en Mallorca: Esta es la herramienta perfecta de los docentes para mejorar sus habilidades digitales y pedagógicas
Presentan en Es Liceu de Es Pont d’Inca la plataforma Digital Mentor Power, una gran aliada para aquellos profesores que quieran mejorar sus habilidades. El objetivo es que haya un intercambio entre mentores digitales y expertos pedagógicos
Rosa Ferriol
La plataforma Digital Mentor Power es la herramienta perfecta para aquellos profesores que quieran mejorar sus habilidades digitales y pedagógicas. El proyecto Digital Mentor Power tiene como objetivo mejorar el proceso de aprendizaje en las escuelas de la Unión Europea mediante la mejora de las habilidades y competencias digitales de los profesores a través de la plataforma Digital Mentor Power. Xisco Nicolau de Es Lledoner de Felanitx y Christian Esteva del Centre 4 Education de Cala d’Or son los coordinadores de este proyecto que nació a raíz de la pandemia cuando los docentes se vieron obligados a impartir clases virtuales. «Muchos no tenían ni las herramientas ni los conocimientos para hacer esta tarea. La idea nace aquí. Redactamos el proyecto que enviamos a Erasmus + y se aprobó. Lo hemos desarrollado durante dos años». Además de Es Lledoner y del Centre 4 Education completan la lista de socios de este proyecto el centro educativo polaco Zespol Szkol y el alemán Ricarda-Huch Schule Kiel, además de las empresas LudusXR y CWEP.
«El objetivo de la plataforma es que los profesores que dominan las herramientas digitales puedan ayudar a los que no tengan dichos conocimientos pero, a su vez, que los profesores con más experiencia en el mundo de la docencia puedan aconsejar a los más jóvenes dándoles herramientas pedagógicas. Es un intercambio», explica Nicolau que tiene claro que en un contexto en que los profesores titulados quieren más formación para afrontar los retos sociales y la inexperiencia a la que se enfrentan, «la cultura escolar colaborativa es la solución».
Herramienta innovadora
Así, la plataforma Digital Mentor Power es «una herramienta innovadora» que permite a los docentes aprender competencias tecnológicas y encontrar nuevas formas de adaptar la tecnología a una determinada materia a través del intercambio de conocimientos con un «mentor digital», es decir, aquellos profesores que tienen habilidades digitales. Al mismo tiempo, los profesores que necesitan formación digital apoyan a sus colegas con recursos y asesoramientos sobre métodos pedagógicos. Son los denominados «expertos pedagógicos».
Nicolau detalla que en la plataforma hay dos itinerarios. «Puedes entrar como experto digital y hay un banco de datos con unas 50 herramientas digitales. Puedes elegir en qué herramienta digital puedes ayudar. Por su parte, un docente que busca asesoramiento digital elige la herramienta de la cual quiere recibir formación. La plataforma pone en contacto a estas dos personas a través de una vídeoconferencia dentro de la misma plataforma. Además el docente puede publicar el contenido que ha hecho con dicha herramienta para que los usuarios puedan consultar ejemplos prácticos. La idea es de colaboración. Por su parte, aquellos profesores noveles en la educación pero con grandes conocimientos digitales pueden pedir ayuda sobre cómo hacer una dinámica en el aula o cómo motivar el alumnado a los expertos pedagógicos. Además, también hay un foro pedagógico para intercambiar conocimientos.
Este martes los coordinadores presentaron dicha plataforma a unos 40 docentes congregados para tal formación en Es Liceu. «El taller ha servido para detectar errores y proponer posibles mejoras. La gente que ha accedido por primera vez a la plataforma la ha encontrado sencilla e intuitiva. «Lo que más ha gustado a los docentes es que las personas que tienen esta falta de dominio de las herramientas digitales tienen una base de datos de herramientas muy amplia y que está estructurada a partir de las recomendaciones de la UE de las seis áreas digitales», desgrana Nicolau. «Lo que más ha gustado es no tener que salir de la herramienta para recibir la formación o hacer la consulta», describe Esteva. «En una única plataforma tienes muchos recursos, la puedes adaptar a tu nivel y puedes preguntar a alguien que te puede ayudar en el mismo momento. Te facilita el día a día», celebra Laura Barea del IES Sant Marçal que ha participado en el taller. Esta formación se repetirá on line este miércoles para divulgar la plataforma entre los países europeos de la zona del Mediterráneo.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- La Audiencia confirma el desalojo de unos okupas de una VPO de Son Ferrer que es propiedad del Ayuntamiento de Calvià
- Presentan 131 firmas de vecinos de Calvià vila en defensa de la acogida de los menores migrantes
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença
- Fin a las listas de espera en la ITV de Mallorca: Las inspecciones incrementarán un 35% este 2025