El alcalde de Sant Llorenç des Cardassar, Pep Jaume Umbert, la directora general de Recursos Hídricos de las Islas Baleares, Joana Maria Garau, y el director general de Facsa, José Claramonte, inauguraron este jueves la Jornada ‘Presente y futuro del agua regenerada. La respuesta de las Islas Baleares’, un encuentro organizado por el ayuntamiento de Sant Llorenç des Cardassar y la operadora Facsa que reunió a más de 70 representantes de la Administración, empresas operadoras de agua, comunidad científica y usuarios y usuarias con el fin de avanzar en la reutilización del agua.

Balears, según explicaron en nota de prensa, «está entre las comunidades que más agua regeneran».

El primer bloque temático analizó el escenario de la reutilización de agua en España, así como una de las aplicaciones más habitual de este recurso, el regadío, «aprovechando el ejemplo de Balears como caso de éxito», explicaron. 

Una imagen de la intervención del exalcalde de Sant Llorenç, Mateu Puigròs. DM

Entre las claves del nuevo panorama de la reutilización el experto en la materia Pedro Simón, director técnico de la Entidad Regional de Saneamiento y Depuración de Murcia (ESAMUR), señaló la importancia de la voluntad política, la confianza de usuarios y usuarias, la delimitación de las responsabilidades de los agentes implicados (operador, transporte y usuarios/as finales), la inversión necesaria, así como los costes de operación, y quién debe financiarlos.

Según los datos expuestos, el 33 % del agua tratada en las 79 estaciones depuradoras de agua residual (EDAR) de Balears se recicla, lo que sitúa a esta región entre las más avanzadas de España -en el tercer puesto concretamente- en materia de reutilización, por detrás de Murcia (71,8 %) y la Comunitat Valenciana (47,5 %), según datos del Instituto Nacional de Estadística

Sant Llorenç ha pasado a ser, señalan, «una referencia en materia de saneamiento y depuración», ya que regenera el 15% del agua de entrada de planta para suministrar agua a jardines urbanos y residenciales.